Sembrando para el futuro: la nueva campaña de difusión del comercio local

La Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Motril, a través del Área de Comercio, han lanzado una actividad de visibilidad del Comercio Minorista bajo el nombre ‘Sembrando para el futuro’. En esta campaña de promoción, los estudiantes de los centros educativos motrileños ofrecerán su visión del centro comercial de Motril a través del diseño de dibujos, en el caso de los escolares de primaria (6-12 años), y creación de vídeos cortos sobre los negocios de proximidad, para los alumnos de secundaria (12-18 años).

En esta actividad podrán participar jóvenes de 6 a 18 años de edad, «creando de esta manera futuros consumidores de cercanía y promocionando los negocios que aparezcan en los dibujos y en los vídeos», comentan desde la Cámara de Motril. La entidad cameral ha informado que los dibujos ganadores serán reconocidos con un cheque regalo de 50 euros para consumir en los negocios de Motril, junto con material de dibujo, libros y material educativo. Los autores de los vídeos premiados recibirán un cheque regalo de 100 euros cada uno.

Esta acción se complementará con otra iniciativa paralela que hará «especial mención a esos negocios de toda la vida que destacan en la ciudad por alguna u otra razón. En este sentido, otorgaremos tres menciones: Reconocimiento al Comercio o negocio de Hostelería más antiguo, al más innovador y al negocio con más éxito», señalan.

Se trata de un proyecto que invita a participar al sector estudiantil en su totalidad. Desde el Área de Comercio del Ayuntamiento de Motril destacan que esta «es una gran iniciativa para acercar a los niños y no tan niños el comercio de proximidad y su importancia en nuestra sociedad. Buscamos sensibilizar y enseñar cómo funciona este complejo engranaje, por ello queremos animar al alumnado a participar», resume Susana Peña, concejal de comercio.

Además, desde la Cámara de Motril, piden la colaboración de los centros educativos e invitan a los alumnos a hacer uso de las redes sociales, como las plataformas Instagram, TikTok, o YouTube para incluir el hashtag #DeTiendaEnTiendaMotrilSaleACuenta en sus publicaciones.

Si quieres ser candidato a alguno de los tres reconocimientos o conoces algún negocio que crees que se lo merece, rellena este formulario

FORMULARIO RECONOCIMIENTOS

Cafés Sol y Crema colorea el Black Friday de solidaridad

Cada vez es más común ver grandes ofertas y descuentos cuando se acerca la ya notoria fecha del conocido Black Friday. Ese momento del año en el que las empresas se dedican al máximo para generar ventas aprovechando que los consumidores están buscando las mejores oportunidades de compra de cara a los regalos de navidad. 

Sin embargo, desde Cafés Sol&Crema, han lanzado una iniciativa, por segundo año consecutivo, que convierte esta cita en una ocasión especial para recaudar fondos para proyectos benéficos. A través de una nota de prensa, la empresa ha dado a conocer la dinámica de esta iniciativa:

«En Cafés Sol&Crema estamos comprometidos con lograr que esta idea pase del concepto a la realidad. Es por ello que por segundo año consecutivo apostamos por transformar el Black Friday en la semana del White Friday, donde además de ofrecer un 10% de descuento en todos los productos de nuestra web para el beneficio de nuestros clientes, destinaremos un 10% extra de la recaudación de toda la semana para hacer una donación a la Organización Benéfica elegida, que en el caso de este año es la Unidad de Apoyo al Paciente Oncológico (UAPO), fundación sin ánimo de lucro que ofrece un apoyo vital a los pacientes contra el cáncer y que tiene su sede en Granada. 

Un año más repetimos esta fórmula, porque hemos comprobado que con ella facilitamos a nuestros clientes la posibilidad de colaborar en proyectos solidarios de manera cotidiana, mediante la compra de su café favorito. 

Sin embargo, este año queremos ir un paso más allá, y por eso animamos a otras empresas a sumarse a esta iniciativa solidaria uniéndose a la campaña del White Friday 2022. 

Agradecemos especialmente a la empresa Ron Montero por no haber dudado en colaborar con nosotros en esta campaña, demostrando una vez más su constante compromiso con las iniciativas solidarias. 

Porque una sociedad mejor solo es posible si caminamos hacia ella todos juntos».

Renta4 celebrará en Motril su próximo Foro Económico

La Cámara de Comercio de Motril participará en el Foro Económico organizado por Renta4 bajo el título ‘Financiación empresarial y oportunidades de inversión en los mercados financieros en la coyuntura actual’, en la que además participará la asociación AECOST.

La conferencia, que abrirá Julio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Motril, comenzará a las 11 de la mañana del jueves 24 de noviembre en la Sala Auditorio Centro de Arte José Hernández Quero, ubicada en la Calle Ruiz, 2 de Motril.

Durante la jornada, se podrán escuchar voces expertas en la materia, como la del Director de Renta4 Granada, Carlos Bocanegra, la Senior Banker de Renta4 Banco Granada, Marta Olba, o el presidente de AECOST, Javier Rubiño.

Si desea acudir, confirme su asistencia en el granada@renta4.es o a través del teléfono 958 21 51 00

La Cámara participa en la I Feria Andaluza de los Subtropicales en Salobreña

La Cámara de Comercio de Motril ha estado presente en la I edición de la Feria Andaluza de los Subtropicales, que el pasado jueves inició su andadura en el Estadio Municipal de la Villa de Salobreña. Tras la inauguración, la gerente de la entidad, Adriana Paredes, ofreció una charla en la sala de conferencias del recinto para dar a conocer los servicios de la Cámara y el proyecto del futuro espacio coworking Motril Conecta, que verá la luz en 2023.

Durante las dos primeras jornadas, la entidad cameral ha podido compartir espacio, ideas y propuestas con el tejido empresarial y, en especial, con el sector hortofrutícola de Motril y comarca. Además, el equipo de la Cámara de Comercio ha realizado labores de difusión de programas y asesoramiento a empresas.

El presidente de la entidad, Julio Rodríguez, ha destacado que esta feria «es una iniciativa que cuenta con nuestro apoyo, ya que se trata de divulgar todo lo que puede hacer la Cámara por las pequeñas y medianas empresas, así como de establecer contacto con los actores empresariales de nuestra provincia», apunta Rodríguez.

Cámara Granada y Cámara Motril entregan el Premio Pyme del Año 2022 junto a Santander e IDEAL

  • Los cuatro accésit recaen en Aire Ancient Bahts Group (Internacionalización), Nazaríes Information Technologies (Digitalización e innovación), Grupo Musarte (Formacion y Empleo) y SIDN (Pyme sostenible)

 

Civica Software ha sido proclamada esta tarde Pyme del año 2022 de Granada, en el galardón convocado por Cámara Granada y la Cámara de Comercio de Motril junto al Banco de Santander y la colaboración del periódico IDEAL y bajo los auspicios de Cámara de España. El premio ha sido entregado por el presidente de la Cámara de Comercio de Motril, Julio Rodríguez y la vicepresidenta de Cámara Granada, Amalia Torres-Morente, en un acto celebrado en la sede de Cámara Granada y hasido recogido por el director general de la Empresa, Josep Roig. Cívica Software representará a Granada en la fase nacional de estos premios que se otorgarán en 2023.

En esta VI Edición del Premio se han alzado con cuatro galardones las empresas Aire Ancient Bahts Group, Accésit a la Internacionalización, Nazaríes Information Technologies, accésit a la Digitalización e innovación, Grupo Musarte accésit a la Formación y el Empleo y SIDN, que ha recibido el accésit a la Pyme sostenible.A la fase final del premio llegaron en esta ocasión 33 empresas. En el acto de entrega, presentado por el periodista de Radio Granada, Rafa Troyano, han estado presentes el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, el presidente de la Diputación, José Entrena, el delegado del gobierno de la Junta de Andalucía, Antonio Granados y la directora de zona de Empresas de Andalucía oriental del Banco Santander, Carolina MInayo.

La ganadora

El jurado ha valorado en la tecnológica CIVICA Software, el espectacular crecimiento de la compañía que se consolidó en 2021, al pasar en solo seis años de emplear a tres personas a contar con 140 profesionales y a multiplicar por 50 su facturación.

Junto a ello, también ha subrayado el incremento del negocio internacional de la empresa que alcanzó a finales el pasado año, un 15 de la cifra de negocio de la empresa con ventas tanto en Reino Unido, como Islandia, Argentina, Brasil, México o Tailandia; además, el jurado también ha destacado el carácter innovador de la compañía que en julio de 2021 le llevó a alcanzar el sello de Pyme innovadora del Ministerio de Ciencia e Innovación y a crear un equipo de 83 investigadores dedicados en exclusiva a proyectos de I+D+i.

Finalmente, entre los motivos para considerar a Civica Software como merecedora del premio figura su política de RSC con prácticas ejemplares tanto en el ámbito de la inclusión, como en el del apoyo a ONGs y mecenazgo, como en el del buen gobierno Corporativo.

En su intervención, tras recibir el premio, Josep Roig ha destacado el crecimiento exponencial de la empresa en los últimos 5 años así como los distintos reconocimientos europeos y nacionales recibidos en los últimos años, «especialmente por un enfoque y una obsesión por aportar valor al cliente».

Además, ha destacado «el sentido común», la «transparencia» y el cuidado a los profesionales que componen su plantilla como elementos fundamentales en la estrategia de la empresa.

El papel de las pymes

En la clausura del acto, la vicepresidenta de Cámara Granada, Amalia Torres-Morente Concha ha subrayado el papel de las empresas en el desarrollo de la provincia y ha calificado de «héroes a los empresarios» por afrontar «creando empleo y generando riqueza», las dificultades generadas primero por la pandemia y luego por la crisis.

En ese sentido ha señalado que son premios como estos los que permiten «resaltar ante la sociedad el trabajo que hacéis» al tiempo que «mostrar caminos que nos ayudan a todos a superar la crisis».

Torres-Morente ha destacado también que los distintos aspectos que reconocen los premios, como la internacionalización, la digitalización, la formación y el empleo y la sostenibilidad, son justo los ejes en los que trabajan 365 días del año las Cámaras de Motril y Granada.

«Con ellos», ha dicho «damos oportunidades a las empresas para ser más competitivas y para ayudar a jóvenes y desempleados a insertarse en el mundo laboral». Y es que la vicepresidenta de Cámara Granada ha apuntado «que la provincia está limitada si sus jóvenes y sus mayores no encuentran empleo».

El acto también ha servido de reconocimiento a los proyectos de desarrollo que hoy se están generando en la provincia, como la candidatura a la sede de la AESIA, o el acelerador de Partículas de Ifmif-Dones, pero también para reiterar que «sólo una sociedad que pone en el centro a sus empresas puede progresar», como apuntaba el vídeo con el que ha comenzado el acto.

Los accésits

Accésit a la Internacionalización

Aire Ancient Bahts Group fue fundada en 2002 para explotar balnearios urbanos en edificios singulares.
Su marcado carácter internacional les ha llevado en los dos últimos años a abrir dos nuevos centros en Londres y Copenhague y a tener en marcha la apertura de otros dos en Nueva York y Toronto, que se suman a los ya abiertos en Chicago y la propia Nueva York. Además tienen instalaciones en Andalucía y Cataluña. En total dan empleo a varios centenares de personas.

Aire ha hecho de la exportación de la cultura granadina al mundo su misión.

Accésit a la digitalización y la innovación

Fundada en 2010, con solo 12 años de vida, Nazaries Information Techologies es una tecnológica granadina que emplea ya a más de 90 personas y sus productos se usan en cuatro continentes.

Se definen como socios tecnológicos de sus clientes, especialmente al considerar que la tecnología les ayuda a mejorar sus productos y servicios. Para ello han desarrollado, tres líneas de negocio: ingeniería de software, customer succes y Industry 4.0

Accésit a la Formación y el Empleo

Musarte es una empresa motrileña creada hace 10 años que se define como Centro de Gestión del Talento. En Musarte se une educación, formación y salud para formar a los ciudadanos y los profesionales del presente y del futuro.

Con una decena de trabajadores, Musarte es un laboratorio en el que, a través de la innovación, la tecnología y la investigación se desarrollan competencias clave para la vida y que, desde Motril, ha comenzado a tener impacto internacional.

Accésit a la Pyme Sostenible

SIDN Digital Thinking es una consultora de negocio digital fundada en 2002 y una de las pioneras, desde Granada, en ofrecer servicios relacionados con el marketing digital. Con proyectos innovadores, que emplean a más de 160 personas, y dan servicio a empresas de 60 países, SIDN tiene muy presente la sostenibilidad y la responsabilidad social.

En esa línea, además de tomar medidas de ahorro energético, de materias, de reciclaje, SIDN también realiza este enfoque desde el punto de vista de sus clientes, reduciendo el suministro de productos que puedan generar impacto ambiental en su territorio.

En vigor la nueva regulación de hojas de quejas y reclamaciones en Andalucía

El Decreto 82/2022, de 17 de mayo, de la Consejería de Salud y Familias, por el que se regulan las hojas de quejas y reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias de Andalucía, ya se encuentra en vigor, estableciendo una nueva regulación en esta materia, que sustituye a la anterior, recogida en el Decreto 472/2019, de 28 de mayo.

Este nuevo marco normativo viene a simplificar el formulario de hoja de quejas y reclamaciones -que ofrece la posibilidad de incorporar hojas anexas y un mayor espacio para la descripción de los hechos-, la tramitación administrativa con vistas a facilitar las gestiones de las personas consumidoras y usuarias y las empresas, además de introducir herramientas para la solución y resolución de conflictos, potenciando el papel de las oficinas municipales de información al consumidor (OMIC).

Con esta nueva regulación, se pretende que los conflictos que pudieran surgir entre las personas consumidoras y usuarias y las empresas que comercialicen bienes o servicios se resuelvan, en primer lugar, mediante la negociación directa entre ambas partes; y, en segundo lugar, a través de la intermediación, como procedimiento ágil de solución de la controversia y alternativo a la jurisdicción ordinaria.

La regulación que ha entrado en vigor mantiene la obligación por parte de las empresas que comercialicen productos o servicios en Andalucía de disponer y entregar -además de dar publicidad de la existencia de este instrumento a través de un cartel permanente y perfectamente visible y legible- la hoja en formato papel. El sistema de hojas electrónicas de quejas y reclamaciones seguirá siendo de adhesión voluntaria hasta que, en el plazo de un año, se desarrolle una nueva app y un código QR en los carteles anunciadores en aras de facilitar el proceso para la parte reclamante y la reclamada, favoreciendo la sencillez e inmediatez. De todo ello se informará y asesorará debidamente cuando entre en funcionamiento.

Con el Decreto 82/2022, se subraya la relevancia de las OMIC como administración más próxima y cercana a la ciudadanía en materia de consumo, y como un eslabón esencial para el análisis, tramitación, mediación o arbitraje, así como para el apoyo jurídico a las personas consumidoras y usuarias en la tramitación de los expedientes.

Asimismo, se pretende solucionar la confusión existente en torno a la competencia territorial para la tramitación de las hojas de quejas y reclamaciones, adoptando el criterio de la mayor cercanía a la persona reclamante. De este modo, siempre que haya una OMIC en el municipio, ésta será la competente para tramitar una reclamación, o, en su defecto, la Delegación Territorial o Provincial de la Junta de Andalucía competente en materia de consumo.

Tras analizar el conflicto, la OMIC o la Delegación Territorial -que podrán emitir una valoración del mismo y una propuesta de solución no vinculante- facilitarán que las partes puedan llegar a un acuerdo, asesorarán a la persona consumidora acerca de la mejor vía a seguir para garantizar sus derechos e iniciarán, en su caso, las correspondientes actuaciones inspectoras y sancionadoras cuando advierta la comisión de alguna infracción administrativa.

Todos los pormenores del nuevo marco regulador que establece el Decreto 82/2022, de 17 de mayo, pueden consultarse en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicado el pasado 20 de mayo.

La nueva regulación ha sido fruto de un análisis previo detallado de la aplicación de la normativa anterior, ya derogada, y de la participación de los municipios de Andalucía, cuyas Oficinas Municipales de Información al Consumidor han realizado aportaciones que, mayoritariamente, han sido incorporadas al texto del decreto, así como se ha dado audiencia al Consejo de las Personas Consumidoras y Usuarias de Andalucía.

Consumo Responde

Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento a las personas consumidoras y usuarias, impulsado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Se trata de un servicio multicanal, al que se puede acceder de forma continuada a través del número de teléfono 900 21 50 80, de la página web www.consumoresponde.es, del correo electrónico consumoresponde@juntadeandalucia.es; y de los perfiles en las redes sociales Twitter (@consumoresponde) y Facebook (www.facebook.com/consumoresponde).

También se puede recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Familias presentes en todas las capitales de provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), y en las organizaciones de personas consumidoras y usuarias.

Empleo subvencionará la contratación indefinida tanto de personas desempleadas como de trabajadores que provengan de otras empresas

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Granada, José Javier Martín, ha anunciado esta mañana la modificación de las condiciones del paquete de incentivos a la contratación indefinida lanzado por la Consejería de Empleo el pasado mes de octubre, que pasa por la ampliación de la cobertura de las ayudas a las que ahora también podrán acogerse aquellos contratos realizados a trabajadores en activo, siempre que suponga un aumento de la plantilla neta de la empresa beneficiaria.

Según ha recordado el delegado, la Consejería de Empleo abrió el pasado 4 de octubre la convocatoria de este paquete de incentivos al empleo estable, que contempla subvenciones de entre 3.500 y 6.000 euros por cada contrato que hayan formalizado o formalicen las empresas y trabajadores autónomos entre el 1 de abril de 2022 hasta el 2 de diciembre de este año. «Los cambios en las condiciones de la convocatoria son dos: el primero, la ampliación del colectivo beneficiario. Al principio se pensó estas ayudas para facilitar la contratación indefinida de personas que estuviesen en desempleo pero después decidimos que lo mejor ampliar el campo de acción y extender el colectivo beneficiario a trabajadores en activo, siempre que su contratación suponga un aumento de la plantilla neta de la empresa en cuestión», ha explicado Martín.

«Con ello, lo que pretendemos es que estos incentivos ayuden al mayor número de trabajadores (en activo o en desempleo) posibles, empresas y autónomos facilitando con ello contratos estables a los nuevos empleados y reduciendo al mismo tiempo el coste empresarial del aumento de las plantillas», ha incidido el delegado.

Las ayudas pueden solicitarse por parte de las personas trabajadoras autónomas, las empresas privadas, las entidades privadas sin ánimo de lucro y las entidades privadas sin personalidad jurídica que desarrollen su actividad en Andalucía (que tengan en alta una cuenta de cotización a la Seguridad Social en una provincia andaluza), cuando la contratación, realizada entre el 1 de abril y el final de la convocatoria, suponga un incremento neto de su plantilla fija y se mantenga por un periodo mínimo de doce meses ininterrumpidos.

Precisamente, la segunda novedad es el plazo de solicitud que estaba previsto que acabase el próximo 18 de noviembre y que se amplía ahora al 2 de diciembre, «con objeto de que los empresarios tengan más tiempo para analizar sus necesidades de personal y valorar las bases de la convocatoria, aunque la tramitación es muy sencilla», ha apuntado Martín.

La cuantía de la subvención es de 3.500 euros por cada contrato laboral indefinido formalizado a jornada completa, aumentado a 4.500 euros cuando la persona contratada tenga 45 o más años, a 5.000 euros cuando el nuevo trabajador esté incluido en los grupos de cotización del I al IV de la Seguridad Social, o la contratación se realice a una persona joven menor de 30 años. En caso de que concurran ambos supuestos, sea menor de 30 años y en dichos grupos de cotización, la cuantía ascenderá a 5.500 euros.

 

Más de 1.400 solicitudes

José Javier Martín ha indicado que «desde la Delegación Territorial nos volveremos a dirigir a los colectivos profesionales, a la Cámara de Comercio, Confederación Granadina de Empresarios y demás organismos o entidades relacionadas con los posibles beneficiarios con el fin de que nos ayuden a difundir las ayudas para que tengan el mayor impacto económico y social posible en la provincia». Hasta el momento, se han registrado más de 1.400 solicitudes «pero queremos que estas ayudas lleguen a muchas más empresas, hasta agotar el crédito» reservado a Granada, que asciende a 15 millones de euros.

La tramitación de las mismas se realizará completamente de forma telemática, no siendo necesaria la presentación de documentación adicional junto a la solicitud, ya que la Consejería de Empleo ha diseñado un sistema automatizado de resolución de expedientes de ayudas, ya empleado con éxito en otras convocatorias, y que forma parte de la estrategia de simplificación de trámites administrativos de la Junta de Andalucía.

Toda la información y acceso a formularios se encuentra disponible en la web de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía (https://lajunta.es/3uxtb).

El plazo para resolver y notificar el sentido de la concesión será de 3 meses desde la entrada de la solicitud. El pago que se efectuará será del 100% del importe de la subvención una vez concedida la ayuda.

La Cámara de Motril oferta una nueva Jornada FP Dual sobre Mecatrónica Industrial

La Cámara de Comercio de Motril celebra el próximo miércoles 9 de noviembre una jornada de difusión de FP Dual en la Empresa sobre Mecatrónica Industrial con el objetivo de informar a las empresas asistentes de los pasos a seguir para poder solicitar por el Centro Educativo IES La Zafra el Ciclo de Grado Superior en Mecatrónica Industrial.

La jornada comenzará a las 10 de la mañana y se prolongará hasta las 12h en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Motril. Estará dirigida por Juan Manuel Ortiz Campillos, Director del IES La Zafra, acompañado por Patricia Cortés Gándara, Jefa de Departamento del IES La Zafra. El encargado de abrir la sesión será el presidente de la Cámara, Don Julio Rodríguez Martín-Feriche.

INSCRIPCIONES

El 8 de noviembre se celebra un nuevo encuentro por los Corredores ferroviarios Europeos en Granada

El desarrollo logístico y de los sistemas de transporte juegan un papel crucial en la actividad productiva de Andalucía al ser vectores estratégicos para el futuro de nuestra economía, cuya competitividad está muy vinculada a los costes relacionados con este ámbito.

SESIÓN CELEBRADA: REVIVE EL STREAMING

Disponer de una red logística y de transporte avanzada es clave para fortalecer nuestro tejido productivo y para la llegada de inversiones y proyectos a Andalucía, que goza de una potente y privilegiada situación geoestratégica que hay que aprovechar.

Granada ocupa un papel clave en el futuro de la logística andaluza y en las conexiones ferroviarias de Andalucía ya que se configura como un nudo estratégico del eje transversal, vital para la vertebración de la comunidad.

Por todo ello, se hace necesario impulsar la Red Transeuropea del Transporte con la ejecución de los corredores ferroviarios previstos por la UE para Andalucía, que contempla el desarrollo de la necesaria conexión Granada-Almería y el ramal que integre al puerto de Motril.

Este encuentro, promovido el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y la Cámara de Comercio de Granada, pretende analizar la situación actual y el futuro de estas infraestructuras ferroviarias con la participación de expertos y actores económicos de primer nivel con el objetivo de impulsar de forma inaplazable estos corredores esenciales para el desarrollo de Andalucía.

Inscripciones y más información

https://www.camarasandalucia.com/conexioneuropa-granada/

El Ayuntamiento de Motril reduce el 20% de la tasa de apertura de nuevos establecimientos

El Ayuntamiento de Motril ha aprobado en el pleno celebrado el pasado 28 de octubre una serie de rebajas fiscales entre las que se encuentran la reducción del 20% de la tasa de apertura de nuevos establecimientos y la bonificación del 10% de la cuota para aquellos ciudadanos que hayan obtenido una renta económica negativa.

Dos medidas que destacan dentro del apoyo al emprendimiento y a la dinamización de la economía local que la Cámara de Comercio de Motril valora positivamente. «Desde la entidad cameral se ha venido trabajando y sugiriendo activar medidas en este sentido», indican desde la Cámara.