El empresariado andaluz reclama más infraestructuras para impulsar el desarrollo económico de la región en una jornada de Cámaras Andalucía y CaixaBank

El empresariado andaluz ha reclamado avanzar en infraestructuras para impulsar el desarrollo económico de la comunidad en una jornada de debate sobre las obras que más necesita la región para su futuro organizada por el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y CaixaBank Andalucía.

En la jornada, bajo el título ‘Diálogos empresariales sobre las infraestructuras clave para el desarrollo de Andalucía’, se abordó la situación y las infraestructuras más demandadas en ámbitos clave para la economía andaluza como son el transporte, el agua y la energía.

El presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Javier Sánchez Rojas, y el director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra, fueron los encargados de inaugurar ese encuentro en el que se constató el déficit que padece Andalucía en materia de infraestructuras, cuya situación no está a la altura del potencial y expectativas de crecimiento de su tejido productivo y en muchas ocasiones su red se encuentra colmatada, obsoleta e incluso colapsada.

El presidente de la red cameral andaluza, Javier Sánchez Rojas, aseguró que «el deficitario escenario de infraestructuras que padecemos desde hace tiempo es una especie de deuda histórica y un cuello de botella que limita nuestro desarrollo, como ejemplo la conexión ferroviaria del puerto de Algeciras con Bobadilla proyectada ya hace más de un siglo, y todo ello en favor de otras comunidades en las que estas obras avanzan a mayor ritmo y van ganando posiciones». A este respecto, Javier Sánchez Rojas pidió un «trato igualitario y competir en igualdad de condiciones para contar en Andalucía con las infraestructuras, por lo que pidió que se ejecuten las obras que llevan anunciándose desde hace tiempo y porque las infraestructuras no tienen ideología».

Por su parte, el director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra, afirmó que «nuestra red de infraestructuras es potente, pero adolece de ciertas debilidades cuya mejora puede significar el impulso definitivo para el crecimiento de la inversión en Andalucía. Desde CaixaBank vamos a estar al lado de corporaciones y empresas para conseguir que la riqueza natural de nuestra comunidad se complemente con la infraestructura y servicios logísticos necesarios que permitan explotar al máximo nuestro potencial».

La jornada contó con una mesa de diálogo sobre infraestructuras logísticas en la que participaron los presidentes de los puertos de Huelva, Alberto Santana, Algeciras, Gerardo Landaluce, y el de Sevilla, Rafael Carmona, que pusieron de manifiesto la necesidad de desplegar en Andalucía los corredores ferroviarios previstos por la UE y que son fundamentales para convertir a Andalucía en la gran plataforma logístico de Andalucía.

En materia ferroviaria, se demandó el corredor Algeciras-Bobadilla, la llegada del AVE a Almería y la conexión ferroviaria con su puerto, al igual que el tren al puerto de Motril, el AVE Sevilla-Huelva-Faro, el tren de la Costa del Sol o la conexión Granada-Almería para vertebrar Andalucía

En el ámbito de infraestructuras viarias, se reclamó la finalización de la Autovía del Almanzora y la Autovía del Olivar, la autovía Jaén-Córdoba o la del Guadalhorce para una nueva conexión Sevilla-Málaga, la autovía Granada-Córdoba-Badajoz o la Jaén-Albacete. También los desdobles necesarios como los de la N-IV entre Jerez y Los Palacios, Vejer-Algeciras, Huelva-Badajoz o Arcos-Antequera o la ronda de circunvalación SE-40 en Sevilla, la variante Oeste en Córdoba o un tercer carril en la A-7 en Almería, entre otras demandas.

En otro mesa de debate se analizó la situación actual y las necesidades en materia energética con la participación de Ignacio Cuerva, Ceo de Cuerva Energía, y Natalia González, directora de Sostenibilidad y Organización Corporativa de Ghenova, que destacaron la insuficiente red de transporte con la que actualmente cuenta en Andalucía y que no responde ni a sus crecientes necesidades energéticas, con el impulso de nuevos proyectos industriales, ni a la generación cada vez mayor de energía sostenible en la comunidad que necesita ser evacuada al sistema eléctrico para su distribución.

Por último, otra mesa abordó también el problema de la sequía y la importancia del agua, un recurso clave para dos sectores estratégicos en la economía andaluza como son el agroalimentario y el turismo. En esta mesa debatieron el presidente de la cooperativa DCOOP, Antonio Luque, cooperativa líder en el sector del aceite, y el director general de Airtificial, Guillermo Fernández de Peñaranda, que coincidieron en resaltar en la necesidad de implementar las infraestructuras hídricas para dar respuesta a una sequía cada vez más estructural debido al cambio climático.

En este ámbito se reclamó el desarrollo de las infraestructuras de agua que son de interés general de Estado que aún están pendientes de ejecutarse en Andalucía, una veintena entre embalses y conducciones, así como tirar de la innovación para avanzar en sistemas de desalación y de regeneración y reutilización de aguas, además de mejorar la eficiencia en este recurso escaso.

Abiertas las convocatorias de ayudas a la competitividad empresarial: Pyme Innova y Pyme Digital

La Cámara de Comercio de Motril ha informado de la apertura de las convocatorias para las ayudas Pyme Innova y Pyme Digital. Ambas convocatorias permanecerán abiertas del 23 de mayo al 5 de junio de 2024.

La entidad cameral ha programado un webinar para la resolución de dudas sobre estas convocatorias para el próximo martes 28 de mayo.

ENLACES DE INTERÉS

Sede electrónica Cámara de Motril: https://sede.camara.es/sede/motril
Información PYME INNOVA: https://camarademotril.es/pyme-innova/
Información PYME DIGITAL: https://camarademotril.es/pyme-digital/
Inscripciones webinar dudas y preguntas: https://us06web.zoom.us/meeting/register/tZIpd-CuqzIpHdWN0LY8DeaQinvlHg6tGmc-

1.577 empresas optan al Premio Pyme del Año de Banco Santander y Cámara de España

El número de empresas inscritas todavía no es definitivo, ya que las provincias de Albacete y Zamora abrirán su convocatoria en septiembre

Madrid, 20/05/2024.- 1.577 empresas optan al Premio Pyme del Año 2024, el galardón de referencia del mundo empresarial en España, que convocan anualmente Banco Santander y la Cámara de Comercio de España, y tiene como objetivo poner en valor el trabajo de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo.

El Premio alcanza este año su octava edición y las cifras de participantes aumentarán en los próximos meses, ya que faltan las inscripciones en Albacete y Zamora, donde el Premio Pyme se convocará en septiembre.

El Premio Pyme reconoce aspectos esenciales de la contribución a la sociedad y la economía de las pymes, que conforman el 99,8% del tejido empresarial de España: creación de empleo, con especial atención al empleo indefinido; impulso del talento a través de la formación; la actividad internacional, fijándose en la evolución de las exportaciones y la apertura a nuevos mercados; las iniciativas de innovación y digitalización y los proyectos socialmente responsables.

Barcelona con 104 empresas inscritas; Baleares con 81 y Madrid con 73; son los territorios que presentan, según número de inscritos, la participación más alta.

El Premio Pyme del Año es una distinción que se convoca en 50 provincias y cuenta con la participación de 54 Cámaras de Comercio territoriales, 13 Direcciones Territoriales de Banco Santander y las principales cabeceras de la prensa española.

En los próximos días comenzarán las reuniones de los jurados provinciales que decidirán, entre todos los candidatos, a cinco ganadores: Premio Provincial Pyme del Año, Accésit de Internacionalización, Accésit de Formación y Empleo, Accésit de Innovación y Digitalización y Accésit de Empresa Sostenible.

Los ganadores provinciales concurrirán al Premio Nacional Pyme del Año 2024, que se fallará en el primer trimestre del próximo año. También optarán al Premio Nacional, en sus respectivas categorías y los ganadores de los cuatro accésits.

10.753 pymes participantes desde la creación del Premio 

El Premio Pyme del Año se consolida con esta octava edición como el galardón de referencia para las pequeñas y medianas empresas españolas.  El año pasado, séptima edición del Premio, se inscribieron un total de 1.740 empresas de las 50 provincias y participaron 52 Cámaras de Comercio territoriales, 13 Direcciones Territoriales del Banco Santander y las principales cabeceras de la prensa española.

Desde 2017, año de su lanzamiento, ya son 10.753 pymes las que han participado en este certamen.

El programa Kit Digital amplía la ayuda para autónomos y empresas con menos de 3 empleados

En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025

Esta modificación amplía la cuantía del bono para las empresas entre 0 y menos de 3 empleados, e incluye la categoría de Puesto de Trabajo Seguro que incorpora hardware (ordenadores)

Red.es -entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial- acaba de anunciar la modificación de la Orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas del programa Kit Digital, para la digitalización de medianas, pequeñas empresas, microempresas y autónomos, en el marco de la Agenda España Digital 2026, el Plan de Digitalización PYMEs 2021-2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration EU.

1.000 euros más de ayuda para el segmento de microempresas y autónomos/as

Con la modificación de la orden de bases del Programa Kit Digital se incluye un aumento de la cuantía de la ayuda para las empresas pertenecientes al segmento III, aquel compuesto por empresas de entre 0 y menos de 3 empleados. Actualmente, la cuantía de la ayuda es de 2.000 euros y pasa a ser de 3.000 euros.

Este aumento de la ayuda tendrá carácter retroactivo, es decir, podrán solicitarla aquellas empresas beneficiarias del segmento III que ya la hubieran pedido con anterioridad e incluso si ya han consumido su bono digital, garantizando así, los principios de igualdad de trato, no discriminación y transparencia.

La solicitud de la ayuda con la nueva cuantía podrá realizarse una vez se haya abierto el formulario de solicitud en el mes de junio. A partir de ese momento, las empresas del segmento III podrán solicitar la ayuda de 3.000 euros. Si ya ha sido beneficiario/a, y quiere solicitar la ampliación de 1000 euros, el proceso será muy sencillo: solo debe entrar en su expediente, seleccionar el botón habilitado para ello y firmar esa conformidad. En este caso, la concesión es automática.

Nueva solución: Puesto de Trabajo Seguro

Con esta modificación de la Orden de Bases, se actualiza también el Catálogo de Soluciones de Digitalización para este segmento III y se crea la solución

«Puesto de trabajo seguro» que incluye un dispositivo hardware que debe tener integrado en el producto y en el precio, una licencia que cumpla con los requisitos establecidos para la categoría X, de Ciberseguridad, además de un encriptado/cifrado en reposo, que asegure la privacidad de los datos y documentos almacenados en el dispositivo.

Con esta categoría se pretende favorecer la automatización de tareas, la gestión eficiente de los datos y la comunicación fluida. El objetivo es mejorar la productividad y la competitividad de este segmento en un entorno seguro.

La cuantía máxima subvencionable para esta solución es de 1.000 euros, siendo subvencionables ordenadores portátiles u ordenadores de sobremesa nuevos, que deberán cumplir unos requisitos mínimos en cuanto a almacenamiento, procesador, memoria RAM, sistema operativo, entre otros requisitos que recoge al completo la Orden de Bases y que además se pueden consultar en la web www.acelerapyme.es.

Con el objetivo de seguir contribuyendo a que las microempresas y autónomos/as continúen su proceso de transformación digital, las que resulten beneficiarias de la ayuda de este segmento por primera vez, ya disponiendo de los 3.000 euros, y que quieran implantar la solución de Puesto de Trabajo Seguro, deberán combinarla con otra solución adicional de las que incluye el Catálogo.

Una vez publicada la actualización de las bases, los agentes digitalizadores adheridos podrán actualizar su oferta de soluciones del Catálogo y los que no lo hayan hecho podrán adherirse por primera vez.

La adhesión como agentes digitalizadores estará abierta durante toda la duración del Programa.

Las medianas empresas, nuevas beneficiarias del Programa

En esta modificación se incluyen además las medianas empresas como nuevas beneficiarias de la ayuda de Kit Digital y se establecen dos nuevos segmentos en función del número de empleados. Por una parte, el segmento IV, que estará formado por empresas de entre 50 y menos de 100 empleados cuya cuantía de la ayuda será de 25.000 euros y, por otra parte, el segmento V compuesto por empresas de entre 100 y menos de 250 empleados para los que el bono digital será de 29.000 euros.

La solicitud para medianas empresas se podrá realizar una vez se publique la convocatoria correspondiente y posteriormente, se abra el formulario de solicitud. Está previsto que sea en el último trimestre del año 2024.

Programa Kit Digital

El programa Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España y gestionada por Red.es – entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado para la Digitalización e Inteligencia Artificial- y cuenta con la Cámara de Comercio de España como entidad colaboradora. Tiene como objetivo promover la digitalización de medianas y pequeñas empresas, microempresas y autónomos/as, y contribuir a modernizar el tejido productivo español.

Está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, y tiene el objetivo de digitalizar a pymes y autónomos de todos los sectores productivos en todo el territorio nacional.

Nace WelcomeToMotril, el nuevo directorio de comercio y hostelería que guiará a los cruceristas que hagan escala en la ciudad

El nuevo portal web www.welcometomotril.com será el mejor aliado del comercio y la hostelería de Motril a la hora de recepcionar cruceristas en la ciudad. La Cámara de Comercio de Motril ha elaborado este directorio disponible en una gran variedad de idiomas y que aúna negocios y lugares de interés en una misma página, facilitando la búsqueda de sitios y comercios a través de categorías o usando palabras clave.

La entidad cameral ha realizado este trabajo «necesario para canalizar el impacto económico que dejan los viajeros a través de los cruceros que incluyen Motril en su ruta. Es natural que quien nos visita, en muchos casos, por primera vez, tenga en su mano toda la información posible a la vez que sienten que son bienvenidos a la ciudad», ha comentado Julio Rodríguez, presidente de la Cámara.

Además, Rodríguez ha destacado las posibilidades de este espacio «de fácil acceso e interfaz para el usuario y cuyas funcionalidades se centran en satisfacer las necesidades, de productos y servicios especialmente, para quienes pasarán un día en Motril. Quiero poner en valor el esfuerzo de la Cámara en la elaboración de esta página web que experimentará una continua evolución, actualización y mejora gracias a los aportes de información que nos hacen llegar los propios negocios, como su ubicación exacta, el horario de apertura o las ofertas especiales para cruceristas».

La teniente de alcalde de Promoción Turística, Mª Ángeles Escámez, ha mostrado su satisfacción ante el lanzamiento de esta nueva web que «sirve como herramienta para proporcionar a los cruceristas la posibilidad de planificar mejor su viaje y conocer el comercio local y los puntos de interés más emblemáticos de la ciudad». En este sentido, Escámez ha felicitado a la Cámara de Comercio de Motril por este trabajo que «suma un nuevo escaparate de la ciudad y nos ayuda a posicionarnos como un destino único que tiene mucho que ofrecer a los visitantes».

Por su parte, la concejal de Comercio, Susana Peña, ha insistido en que esta página web «no solo mejorará la experiencia del turista, sino también nos ayudará a impulsar el desarrollo económico y comercial de nuestra ciudad, donde el comercio tiene mucho que decir». Peña ha animado a explorar esa nueva página web para conocer, de primera mano, todo lo que Motril puede ofrecer.

La Cámara de Motril participa en un encuentro empresarial en Nador para potenciar las relaciones comerciales de ambos territorios

La Cámara de Comercio de Motril junto a la Cámara de la Región Oriental de Marruecos y en el marco del convenio de colaboración que firmaron en Motril en junio del año pasado con el objetivo de potenciar las relaciones sociales, comerciales y económicas entre ambos territorios, participan en el ‘Encuentro de las dos Orillas: Nador y Andalucía’, unas jornadas que se celebran el 22 y 23 de abril en la ciudad marroquí y que vienen a potenciar los vínculos empresariales.

En este sentido, la Cámara de Motril, respaldada y acompañada por el Consejo Andaluz de Cámaras, además de Diputación, Ayuntamiento y Puerto de Motril, asiste estos días a una serie de seminarios, charlas, reuniones bilaterales y sesiones con el objetivo de establecer nuevas relaciones y reforzar los lazos existentes entre ambas regiones.

El presidente de la Cámara de Comercio de Motril, Julio Rodríguez Martín-Feriche, ha agradecido la disposición de su homólogo, Abdelhafid Aljarroudi, «por la organización de estas jornadas en la ciudad de Nador que facilitan la celebración de mesas redondas sobre intercambio comercial, Inversión y Formación, Formación y Conocimiento y Turismo, y ponen a disposición del empresariado una plataforma ideal para que se conozcan y se establezcan nuevas relaciones». Además, Julio Rodríguez se ha congratulado de asistir a este encuentro «bien acompañado por el resto de instituciones y administraciones que refuerzan la presencia de nuestra región en Nador».

El presidente de la Cámara de Motril ha manifestado que este viaje trata de «generar espacios de intercambio socio-empresariales estables y periódicos» para el impulso de oportunidades de negocio entre ambas regiones. «Estamos empleando las potencialidades y recursos de ambas partes para estimular el comercio, la industria, el desarrollo de sus territorios y la cooperación mutua entre sus socios y las administraciones existentes donde ambas Cámaras desarrollan su actividad», resume.

Por su parte, el presidente del Consejo Andaluz de Cámaras, Javier Sánchez Rojas, tras inaugurar las jornadas, ha aplaudido el programa diseñado y la intención «de estos encuentros empresariales que son estratégicos para Andalucía y para la Región Oriental de Marruecos». Además, ha resaltado que «Marruecos es, por su cercanía e historia, un socio preferente y natural de Andalucía, un aliado estratégico con el que mantenemos una estrecha relación histórica que queremos seguir potenciando en el ámbito económico y empresarial».

Javier Sánchez Rojas ha destacado también «la encrucijada geoestratégica que ocupan ambos territorios en el tráfico mundial de mercancías y la importancia de sus puertos, entre los que es necesaria la cooperación para explotar todas sus potencialidades». Asimismo, ha puesto de relieve que «Andalucía es puerta de entrada de Marruecos a Europa, así como Marruecos lo es para los productos andaluces en África, por lo que ha apostado por las sinergias y alianzas desde la asociación empresarial y el codesarrollo de ambas orillas».

Durante las próximas horas van a tener lugar diversas mesas técnicas al que se sumarán otros agentes empresariales. Los presidentes de la Cámara de Motril y de la Región Oriental de Marruecos, Rodríguez y Aljarroudi apuntan que Motril y Nador comparten una conexión marítima que debe impulsar los intercambios comerciales, «además de ser un puente turístico de ambas regiones que promocione productos turísticos conjuntos y sirva de revulsivo para proyectos de gran envergadura».

Programa de Mentoring y Apoyo a la Internacionalización para la consolidación de las pymes españolas en el exterior

El programa tiene como objetivo consolidar y diversificar el posicionamiento de las pymes españolas en el exterior, a través de dos líneas específicas de ayudas, Mentoring y Certificación Internacional.

En Mentoring, las pymes contarán con la ayuda de grandes empresas internacionalizadas que pondrán a su disposición mentores para acompañarles en la definición de su estrategia internacional. Las pymes contarán además con una ayuda económica para la ejecución de su plan.

En Certificación, las pymes recibirán una ayuda económica para la obtención de las certificaciones exigidas en los mercados exteriores fuera de la UE. El Programa «Mentoring y Apoyo a la Internacionalización» de la Cámara de Comercio de España está financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco de la inversión 5 (Internacionalización) del componente 13 (Impulso a la pymes) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Comprueba aquí todos los detalles del programa y cómo puede beneficiar a tu empresa

MENTORING Y APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN

Banco Santander y Cámara de España amplían hasta el 22 de abril el plazo para inscribirse en el Premio Pyme del Año 2024

El plazo de inscripción al Premio Pyme del Año 2024 se amplía, hasta las 20:00 horas del lunes 22 de abril. Las empresas interesadas tienen dos semanas más para inscribirse o completar sus candidaturas a este premio, convocado por Banco Santander y la Cámara de Comercio de España con el objetivo de reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana. 

El premio se convoca en todas las provincias españolas con la participación de 54 Cámaras de Comercio territoriales, 13 delegaciones Territoriales de Banco Santander y la colaboración de las principales cabeceras de prensa local. 

En cada provincia se elegirá a la Pyme del Año y el jurado podrá conceder, además, cuatro accésits en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo y Pyme Sostenible.  

La empresa ganadora en cada provincia concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2024, que se fallará en el primer trimestre de 2025. Asimismo, las empresas ganadoras de los diferentes accésits concurrirán al Premio Nacional en sus respectivas categorías. 

Pueden concurrir a este premio todas las pequeñas y medianas empresas de menos de 250 empleados y con una facturación inferior a los 50 millones de euros al cierre del ejercicio 2023. Las empresas deberán presentar sus candidaturas en las provincias donde tengan domiciliada su sede social.  

 

Cómo participar  

Las empresas interesadas deberán rellenar el formulario de inscripción que encontrarán en la web de la Cámara de España: https://www.camara.es/premio-pyme-2024 o de las Cámaras de Comercio participantes, donde también están publicadas las distintas convocatorias y bases del concurso.  

El jurado valorará en sus deliberaciones méritos como la creación de empleo, con especial atención al empleo indefinido; las acciones de formación para los empleados; la internacionalización de la empresa; las iniciativas de digitalización e innovación, así como los proyectos sostenibles en los que han participado. 

 

9.176 pymes participantes desde la creación del Premio 

El Premio Pyme del Año se consolida con esta octava edición como el galardón de referencia para las pequeñas y medianas empresas españolas.  El año pasado, séptima edición del Premio, se inscribieron un total de 1.740 empresas de las 50 provincias y participaron 52 Cámaras de Comercio territoriales, 13 Direcciones Territoriales del Banco Santander y las principales cabeceras de la prensa española. Desde 2017, año de su lanzamiento, ya son 9.176 pymes que han participado en este certamen. 

La Cámara de Motril promueve una nueva jornada sobre Presente y futuro de la FP DUAL desde el punto de vista empresarial

La Cámara de Comercio de Motril celebra el próximo miércoles 10 de abril una jornada de difusión de FP Dual en la Empresa sobre PRESENTE Y FUTURO DE LA FP DUAL DESDE EL PUNTO DE VISTA EMPRESARIAL

La jornada comenzará a las 12 y se prolongará hasta las 14h en el Teatro Calderón de Motril, Estará dirigida por Adriana Paredes, Técnica del proyecto FP DUAL en Empresa, y moderada por Javier Serrano, coordinador de FP Empresa Andalucía Oriental.
Durante la jornada se celebrará una mesa redonda con representantes de las siguientes empresas: Grupo Empresarial La Caña, Camping Don Cactus, SAT Campos de Granada, APROSMO y Hotel Impressive Playa Granada.
¿Estás interesado/a?

La Cámara de Comercio de Motril presenta la Memoria 2023, un dossier que incluye las acciones y proyectos más importantes del año anterior

La Cámara de Comercio de Motril ha presentado esta mañana en el Coworking Motril Conecta la Memoria 2023, un documento que resume la actividad de la entidad en la pasada anualidad y que descubre la labor de la misma en distintos ámbitos. En este sentido, el presidente de la Cámara, Julio Rodríguez, y la gerente, Adriana Paredes, han dado a conocer este dossier.

Julio Rodríguez ha destacado el «importante papel» que ha jugado la Cámara de Comercio durante 2023 «como apoyo del sector comercial y empresarial, como reivindicadora ante las administraciones para la consecución de nuevos proyectos e infraestructuras, y como pilar fundamental del asesoramiento a empresas y formación del tejido social de Motril y comarca».

El presidente de la Cámara de Comercio ha puesto de relieve la «inmensa cantidad de horas invertidas en la mejora de competencias y habilidades de usuarios en modalidad presencial y online, así como el gran número de empresas que han recibido nuestra ayuda, a través de subvenciones, información sobre financiación, emprendimiento o digitalización».

La Cámara de Comercio también ha plasmado en la Memoria 2023 el programa de ‘lucha’ en el panorama reivindicativo sobre «infraestructuras vitales para el desarrollo de la costa, como el tren Granada-Motril, las canalizaciones de Béznar-Rules o la construcción de los espigones en las playas. Todas ellas han estado muy presentes en conversaciones y reuniones mantenidas con los agentes empresariales y administraciones públicas», comenta Rodríguez.

 

El día a día de la entidad cameral

La Cámara de Comercio ha dejado constancia en este documento de la actividad cameral, asistiendo a encuentros con otras Cámaras, elaborando convenios con distintos organismos fuera y dentro de la provincia, y fomentando jornadas networking, reuniendo a empresas de distintos ámbitos en un mismo lugar. Adriana Paredes ha manifestado «la importancia de dinamizar tanto el comercio tradicional como las pymes de Motril y comarca, poniendo en contacto empresas del sector entre ellas y fomentando las sinergias».

Además, la entidad cameral ha destacado la presencia en momentos «históricos» como las jornadas de las Fuerzas Armadas, integrando en estos días el tejido comercial de Motril, «o la organización del Premio Pyme Granada 2023, que este año se ha celebrado en el Centro de Desarrollo Turístico de Motril y que reunió a un importante elenco de empresas de la provincia. Tampoco queremos dejarnos en el tintero la participación en el Memorial Rey Balduino, un evento trascendental para la ciudad que contó con la asistencia de la monarquía española y belga».

 

Servicios y programas

Para contextualizar y verter datos sobre las diferentes acciones de la Cámara de Motril, Adriana Paredes ha mencionado los programas más relevantes de la entidad, como PICE, FP DUAL, PAEM, España Emprende o Acelera Pyme. «Entre todos ellos, hemos impartido más de 3.000 horas formativas, a través de cursos online y clases presenciales, a cerca de 400 personas de distintas edades y escenarios laborales».

Paredes ha hecho mención de las ayudas InnoCámaras y TicCámaras, «que han impulsado a empresas de Motril a través de la incorporación de equipamiento y herramientas que les ayuden a mejorar su competitividad en el servicio. En total, hemos destinado 100.000 euros entre ambas ayudas», resume.

 

Motril Conecta

Julio Rodríguez y Adriana Paredes han coincidido en elevar el nuevo Coworking Motril Conecta al escalón del «proyecto con más impacto y recorrido de la Cámara de Motril. Se trata de un espacio amplio que abrió sus puertas a finales de 2023 para la incubación de empresas y que cuenta con salas de formación, despachos privados y puestos de trabajo compartidos, además de albergar una zona en la que presta servicio la propia Cámara».

Para terminar, ambos han proyectado «una ambiciosa mirada al futuro que pasa por haber fortalecido los presupuestos de 2024, con el objetivo de seguir ayudando a emprendedores, autónomos y empresas en su camino y mantener la hoja de ruta que pasa por el desarrollo de Motril y de la Costa Tropical».

Memoria versión digital

https://drive.google.com/file/d/1GOgRNGifS65FH8Mtm-UhTSu_I2a5SDRY/view?usp=sharing