La Cámara presenta la Memoria 2022, un repaso a todo lo acontecido en la anualidad

La Cámara de Comercio de Motril ha presentado la Memoria 2022, un documento que pone de relieve las acciones que ha desarrollado la entidad cameral a lo largo de la pasada anualidad. Iniciativas en materia de formación, ayudas y subvenciones, programas ejecutados, agenda institucional, reivindicaciones, además de dar a conocer importantes proyectos para el desarrollo de Motril y de la Costa Tropical.

La Memoria 2022 acerca la labor diaria de la Cámara de Comercio de Motril al sector empresarial y sociedad en general. «Se trata de un amplio resumen de lo que esta institución ha venido haciendo durante el ejercicio anterior», subraya Julio Rodríguez Martín-Feriche, presidente de la Cámara.

El dossier se elabora de forma anual y se ha convertido en una guía visual que repasa los momentos más importantes de la entidad, tales como eventos, premios del mundo empresarial y citas que han sido especiales para la Cámara de Motril, como el X Aniversario del Club Cámara, la I Feria de Empleo y Emprendimiento PICE o el proyecto coworking digital Motril Conecta que verá la luz el último trimestre de 2023.

Adriana Paredes, gerente de la Cámara, ha destacado el «notable aumento de acciones formativas, tanto para desempleados como para empresas y emprendedores, y destaca la puesta en marcha de la Oficina Acelera Pyme, un punto de asesoramiento y atención a empresas para mejorar e impulsar su proceso de digitalización. Este documento refleja la actividad que hay detrás del enorme esfuerzo que realiza el equipo de la Cámara para, año tras año, aumentar el nivel de los programas y servicios que ofrecemos a autónomos, pymes, empresas y demandantes de empleo».

Dossier interactivo

La Memoria 2022 incorpora una peculiaridad que va más allá del formato. Y es que parte del dossier podrá ser escaneado a través de códigos QR dispuestos en las páginas para ser leídos por dispositivos móviles y acceder de esta manera a contenido multimedia que se abrirá automáticamente. Además, la edición del documento podrá ser descargado íntegramente en digital, acorde con la política de papel cero, haciendo más sostenible la edición y promoción de este documento.

En definitiva, la Cámara de Comercio de Motril plasma sobre la Memoria 2022 su esencia de organismo activo, al tiempo que muestra aquellas acciones ‘silenciosas’ que pasan desapercibidas en el día a día «pero que son fundamentales» para entender a la entidad cameral como motor educativo, laboral, económico y empresarial de Motril y comarca.

Respecto a futuro, siguiendo esta senda, la entidad tiene previsto aumentar el presupuesto en proyectos básicos como la formación, la internacionalización, el empleo y la digitalización, siempre con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas.

Consulta aquí el documento: Memoria 2022

La Cámara de España en Tánger visita la Cámara de Motril

El presidente de la Cámara de Comercio de España en Tánger, José Estévez, acompañado por Antonio Béjar, vocal de la misma, han girado una visita a la Cámara de Comercio de Motril con el objetivo de establecer vínculos de trabajo y puentes de colaboración.
El presidente de la entidad cameral motrileña, Julio Rodríguez Martín-Feriche, junto a la gerente de la Cámara de Motril, Adriana Paredes, y Carmen Jiménez, asociada, recibieron a la comitiva a las instalaciones y destacaron tras el encuentro la próxima elaboración de un convenio que una a ambas entidades bajo un mismo marco de actuación «que sea beneficioso para las empresas de Motril y de Tánger».

El Parlamento Europeo aprueba la inclusión de la conexión ferroviaria entre el Puerto de Motril y Granada en la Red Transeuropea de Transportes

El Parlamento Europeo ha aprobado la inclusión de la conexión ferroviaria entre el Puerto de Motril y Granada en la Red Transeuropea de Transportes, cuya modificación se encuentra en fase de revisión en este momento. Se trata de un primer paso que ahora deberá ratificar el Consejo de Europa, donde participan y están representados los gobiernos de la Unión Europea.

 

«Se trata de un paso de gigante para que la línea sea definitivamente incluida y tengamos garantizados los fondos económicos europeos necesarios para que la conexión ferroviaria sea una realidad en el umbral máximo de 2050, con todo lo que ello conllevará para el desarrollo de la provincia de Granada», ha indicado el presidente de la Autoridad de la Portuaria, José García Fuentes.

 

«Precisamente fue el Puerto de Motril, con el apoyo de todos los agentes económicos, sociales y administrativos de la provincia y autonómicos, quien se puso al frente de una reivindicación, que entendía de justicia, al ser el único Puerto de Interés general del Estado sin conexión ferroviaria», argumenta García Fuentes. Recuerda, en ese sentido, el encargo realizado en 2019 a la Universidad de Granada del estudio de viabilidad que soportara la reivindicación, al tiempo que se recabó el apoyo de todo el tejido de la provincia de Granada mediante la firma de sendos manifiestos dirigidos al Gobierno de España y a la Unión Europea.

 

También se redactó un informe justificativo del cumplimiento de todos los requisitos exigidos para la inclusión de la conexión ferroviaria en la modificación de la Red Transeuropea de Transportes en cuanto a resiliencia, eficiencia energética y sostenibilidad, en el que esta línea tenía un encaje perfecto, y que ha servido de base a las enmiendas presentadas en el seno del Parlamento por los principales grupos políticos PP, PSOE y Cs.

 

El informe, promovido por la Autoridad Portuaria y elaborado por la Universidad de Granada, fue adjuntado al expediente, junto a otro en el que se dibujaba el escenario de la provincia de Granada con y sin ferrocarril, con la incidencia en el empleo, la economía y el medioambiente y que pone en evidencia la necesidad y la importancia de esta línea para nuestra provincia.

 

Toda la documentación fue enviada por parte de la Autoridad Portuaria a la Unión Europea, mientras que en el Congreso de los Diputados, a iniciativa del Partido Popular, se aprobó el compromiso del gobierno para instar a Europa a la inclusión de la mencionada conexión ferroviaria en la modificación de la Red Transeuropea.

 

Del mismo modo, la Junta de Andalucía lo ha incluido como línea estratégica en el PITMA, quedando reflejado en el planeamiento autonómico, también lo ha defendido en el seno de la UE, en el marco de sus competencias, a través del Comité de las Regiones, y lo envió al Gobierno de España, para que fuera incluido en los fondos Next Generation.

 

Como última gestión realizada, el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes y su homólogo de la Cámara de Comercio de Motril, Julio Rodríguez-Martín Feriche, se trasladaron el pasado mes de marzo a Bruselas, donde celebraron una ronda de entrevistas y reuniones con los grupos políticos con representación en el Parlamento Europeo y con la Comisión de Movilidad y Transportes para dar a conocer los puntos fuertes de esta línea, su importancia y recabar su apoyo.

 

García Fuentes ha agradecido al respaldo que la conexión ferroviaria ha obtenido de los partidos políticos en España y de los grupos parlamentarios europeos a los que pertenecen PP, PSOE y Ciudadanos y que gracias a su voto favorable la propuesta ha salido adelante en el Parlamento Europeo, como primer e importante trámite.

 

«Hemos conseguido entre todos, fruto de un trabajo de dos años en las que las cosas se han hecho desde el respeto institucional, desde la unidad de toda la provincia, que este proyecto esté cada vez más cerca y sea una realidad. Se ha dado un paso importantísimo, con la aprobación de la enmienda unificada en el Parlamento Europeo, y ahora solo cabe esperar que finalmente el Gobierno de España lo apoye expresamente en la fase de negociación», ha manifestado el presidente de la Cámara de Comercio de Motril, Julio Rodríguez-Martín Feriche.

 

El presidente de la Asociación de Empresarios de la Costa Tropical (AECOST), Javier Rubiño, ha señalado que «cuando se aúna el trabajo de colectivos y partidos políticos se consiguen cosas como las que ahora estamos celebrando. Debemos seguir todos de la mano para alcanzar los objetivos que la Costa tiene aún pendientes».

Banco Santander y Cámara de España amplían hasta el 28 de abril el plazo para inscribirse en el Premio Pyme del Año 2023

El plazo de inscripción al Premio Pyme del Año 2023 se amplía, hasta las 20:00 horas del viernes 28 de abril. Las empresas interesadas tienen dos semanas más para inscribirse o completar sus candidaturas a este premio, convocado por Banco Santander y la Cámara de Comercio de España con el objetivo de reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana.

El premio se convoca en todas las provincias españolas con la participación de 52 Cámaras de Comercio territoriales, 13 delegaciones Territoriales de Banco Santander y la colaboración de las principales cabeceras de prensa local.

En cada provincia se elegirá a la Pyme del Año y el jurado podrá conceder, además, cuatro accésits en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo y Pyme Sostenible.

La empresa ganadora en cada provincia concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2023, que se fallará en el primer trimestre de 2024. Asimismo, las empresas ganadoras de los diferentes accésits concurrirán al Premio Nacional en sus respectivas categorías.

Pueden concurrir a este premio todas las pequeñas y medianas empresas de menos de 250 empleados y con una facturación inferior a los 50 millones de euros al cierre del ejercicio 2022. Las empresas deberán presentar sus candidaturas en las provincias donde tengan domiciliada su sede social.

 

Cómo participar

Las empresas interesadas deberán rellenar el formulario de inscripción que encontrarán en la web de la Cámara de España o de las Cámaras de Comercio participantes, donde también se publicarán las bases del concurso. A través de este enlace se puede acceder a todos los formularios: https://www.camara.es/premio-pyme-del-ano-2023

El jurado valorará en sus deliberaciones méritos como la creación de empleo, con especial atención al empleo indefinido y las acciones de formación para los empleados, la internacionalización de la empresa, las iniciativas de digitalización e innovación, así como los proyectos sostenibles.

 

7.440 pymes participantes desde la creación del Premio

 

El Premio Pyme del Año se consolida con esta séptima edición como el galardón de referencia para las pequeñas y medianas empresas españolas.  El año pasado, sexta edición del Premio, se inscribieron un total de 1.766 empresas de las 50 provincias y la Ciudad Autónoma de Ceuta, y contó con la participación de 49 Cámaras de Comercio territoriales. 

Desde 2017, año de su lanzamiento, ya son 7.436 pymes que han participado en este certamen.

Acompañamos a Cámara Granada en la presentación del nuevo Digital Business Hub

Cámara Granada ha abierto hoy oficialmente el Digital Business Hub/Granada, el edificio desde el que impulsará la cultura de la innovación y la digitalización de las pymes granadinas. Lo ha hecho en un acto en el que ha estado presente el presidente de la Cámara de Comercio de España y de la Fundación Incyde, José Luis Bonet, junto al de Cámara Granada, Gerardo Cuerva. También han participado en la inauguración el alcalde de Granada, Francisco Cuenca y la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, junto al pleno de Cámara Granada y el presidente de la Cámara de Motril, Julio Rodríguez.

El Digital Business Hub/Granada aloja ya a una docena de empresas y autónomos que están digitalizando sus proyectos empresariales o que nacen con un enfoque netamente digital. Cámara Granada les ofrece alojamiento gratuito durante seis meses además de asesoramiento y servicios relacionados con la transformación digital. En total, el centro cuenta con 10 espacios para empresas con un total de 40 puestos de trabajo más otros 20 para emprendedores individuales o autónomos.

Digitalización de las empresas

Durante la inauguración, José Luis Bonet ha señalado que «la economía andaluza está experimentando un importante crecimiento y desde la Fundación Incyde queremos contribuir a ese desarrollo a través de la puesta en marcha de infraestructuras que favorezcan la creación de empresas innovadoras y que apuesten por la excelencia. Con este Hub Digital se reforzará la competitividad del tejido empresarial granadino, se impulsará su internacionalización y se favorecerá la creación de empleo de calidad».

Además Bonet ha apuntado que la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio ha invertido en Andalucía más de 26 millones de euros para la puesta en marcha de 16 coworkings digitales y 5 incubadoras de alta tecnología en colaboración con las cámaras de comercio andaluzas y otras instituciones públicas y privadas.

Por su parte, Gerardo Cuerva ha puesto a disposición de todas las empresas granadinas el nuevo centro, del que ha dicho que «no es un edificio de la Cámara, sino el Centro para la innovación y la digitalización empresarial de la provincia». Cuerva lo ha encuadrado dentro de la aportación de Cámara Granada a los planes de desarrollo de la provincia ligados a la tecnología, la investigación y la ciencia que en la actualidad desarrollan todas las instituciones de la provincia.

El presidente de Cámara Granada ha subrayado el carácter estratégico del Digital Business Hub al advertir de la necesidad de incorporar al mayor número de pymes de la provincia a los procesos de transformación. En opinión de Cuerva, los niveles de digitalización de las pequeñas empresas siguen siendo bajos y «lo que puede ser una herramienta para la mejora de la competitividad de las pequeñas empresas puede convertirse también en una brecha difícil de salvar».

 

El Digital Business Hub / Granada

El Digital Business Hub / Granada está ubicado en un edificio del Camino de Ronda, junto a la Glorieta Arabial. Cámara Granada lo adquirió y equipó por 2,3 millones de euros tras recibir una ayuda de 900.000 euros de Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través de la Fundación Incyde. Consta de diez plantas, tres de ellas sótanos, con un total de 1.700 metros cuadrados.

Además de los 60 puestos de trabajo para empresas o emprendedores individuales, el edifico cuenta con espacios comunes y multifuncionales, un aula de formación y un laboratorio dotado de drones, tablets, gafas de realidad virtual o impresoras 3D.

Los servicios que Cámara Granada ofrece en el centro, como el asesoramiento, paquetes de software de gestión empresarial (contabilidad, facturación, análisis de BIG Data), servicios de marketing digital, hosting o mantenimiento web, no sólo están a disposición de las empresas alojadas en este edificio, sino de aquellas que acrediten tener en marcha un proceso de digitalización, que podrán beneficiarse de ellos a través de un proceso de selección que está abierto.

En el Digital Business Hub/Granada se imparten sesiones informativas, de asesoramiento, cursos y talleres o presentación de productos y servicios, todos relativos a la transformación digital o la innovación.

Es la sede del Máster en Digital Law y Business Tech de EDIAE, la Escuela de Dirección y Altos Estudios de Cámara Granada, convertido en el principal programa formativo en su ámbito en el sur de España.

Abierta la convocatoria de los Premios Nacionales de Comercio Interior 2023

Los Premios Nacionales de Comercio Interior se crearon para contribuir a impulsar el sector del comercio minorista con el objeto de galardonar la especial actuación de los Ayuntamientos en materia de renovación urbana comercial en el centro de las ciudades, a los Pequeños Comercios que destaquen por su desarrollo comercial y modernización empresarial, mediante la mejora de la tecnología utilizada, asociación ó fusión de empresas y al fomento e impulso de los Centros Comerciales Abiertos.

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/680138)

Primero.- Beneficiarios.

Los premios se convocan en tres modalidades: ayuntamientos, centros comerciales abiertos y pequeño comercio.

Segundo.- Objeto.

Los Premios Nacionales de Comercio Interior fueron creados por Orden del Ministerio de Economía y Hacienda, de 16 de julio de 1997, con objeto de reconocer la especial labor de los ayuntamientos en sus actividades de renovación urbana comercial en el centro de las ciudades y de los pequeños comercios en su labor de desarrollo comercial y modernización empresarial, mediante la mejora de la tecnología y la asociación de empresas.

Tercero.- Bases reguladoras.

Las bases reguladoras de los Premios Nacionales de Comercio Interior se encuentran recogidas en la Orden ICT/ 862/2018 de 1 de agosto, modificadas por la orden ICT/821/2020, de 28 de agosto.

Cuarto.- Dotación.

El Premio Nacional al Pequeño Comercio y el Premio Nacional a Centros Comerciales Abiertos están dotados con 25.000 euros cada uno. El Premio Nacional a Ayuntamientos tiene carácter honorífico, sin dotación económica.

A la vista de las candidaturas presentadas, el Órgano de Selección podrá acordar conceder el premio nacional a Ayuntamientos en dos subcategorías: ayuntamientos de poblaciones de menos de 25.000 habitantes y ayuntamientos de poblaciones de más de 25.000 habitantes.

Se podrán otorgar accésits y menciones en cada una de las modalidades, que tendrán carácter honorífico.

Quinto.- Plazo de presentación de solicitudes.

Las candidaturas podrán ser presentadas desde el día siguiente a la fecha de publicación de este extracto de la orden de convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» en el plazo de dos meses.

La solicitud se formalizará en el modelo normalizado que figura como anexo de la convocatoria en la sede electrónica https://sede.serviciosmin.gob.es/es-es/procedimientoselectronicos/Paginas/detalle-procedimientos.aspx?IdProcedimiento=212

Madrid, 23 de febrero de 2023.- La Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Margarida Méndez Bértolo – P.D. (Orden ICT/111/2021, de 5 de febrero) El Director General de Política Comercial, Juan Francisco Martínez García.

La Cámara de Motril firma un Protocolo de Actuación junto a la Universidad de Granada

La Cámara de Comercio de Motril ha venido trabajando en los últimos años estrechamente con la Universidad de Granada. No obstante, ha sido ahora cuando ambas entidades han renovado y actualizado el convenio a través de un Protocolo General de Actuación. Tanto la UGR como la Cámara han mostrado interés por establecer un marco de colaboración que permita un acercamiento de la Universidad a la empresa y viceversa.

El presidente de la entidad cameral, Julio Rodríguez, ha sido recibido por la rectora de la UGR, Pilar Aranda, en las instalaciones del rectorado, donde se han especificado las metas de este plan: fomento de la participación conjunta, cooperación para el desarrollo de programas de formación de personal investigador y técnicos, organización conjunta de cursos, seminarios, conferencias y otras actividades relacionadas con la investigación y transferencia de tecnología.

Asimismo, se podrá acordar la realización de prácticas o colaboración en trabajos de investigación, tesis doctorales o seminarios de especialización para alumnos, profesores y personal investigador de la Universidad de Granada, con base en programas establecidos de forma consensuada.

Del seguimiento y desarrollo del presente Protocolo se ocupará una Comisión Mixta creada a tal efecto y que estará constituida por dos representantes de cada una de las partes. Además, Rodríguez y Aranda se han felicitado por este nuevo marco de colaboración que esperan «siga dando buenos frutos como todas las acciones que realizamos de forma conjunta entre la Cámara de Motril y la Universidad de Granada», han subrayado.

La Cámara de Comercio y el Puerto de Motril llevan a Bruselas la conexión ferroviaria con Granada

El Puerto de Motril ha llevado la reivindicación de la conexión ferroviaria con Granada hasta Bruselas, el corazón administrativo de Europa y donde se deciden muchas de las cuestiones políticas que afectan a sus países miembros.

El presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes y su homólogo de la Cámara de Comercio de Motril, Julio Rodríguez-Martín Feriche, han celebrado estos días una ronda de entrevistas y reuniones con los grupos políticos con representación en el Parlamento Europeo y con la comisión de Movilidad y Transportes «para recabar su apoyo y garantizarnos que la línea que uniría el Puerto de Motril y Granada pueda ser incluida en la revisión de la Red Transeuropea de Transportes y así poder acogernos a los fondos comunitarios», ha indicado García Fuentes

«Es importante para el desarrollo de la línea tener el apoyo de la Unión Europea para acogernos a las ayudas económicas destinadas al desarrollo de este tipo de infraestructuras», ha señalado, por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Julio Rodríguez-Martín Feriche.

El presidente de la Autoridad Portuaria cree que «ninguna gestión reivindicativa» realizada hasta la fecha tendrá un resultado positivo si el proyecto no cuenta con el apoyo del Gobierno de España: «Tanto el parlamento como la comisión europea coinciden en que sin el respaldo del Gobierno de España la línea no se incluirá en esta revisión y tendremos que esperar al menos 15 años para volver a intentarlo», le han trasladado los eurodiputados a García Fuentes y a Rodríguez-Martín Feriche, quienes anuncian que van a volver a solicitar una reunión con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Los presidentes del Puerto y la Cámara de Comercio, que cuentan con el aval del tejido social, político, empresarial e institucional de la provincia de Granada han defendido en Bruselas que «la conexión ferroviaria vertebraría los dos polos más importantes de la provincia, tanto en población como en desarrollo económico, como son Granada con su área metropolitana y Motril y la Costa Tropical. Supondría, además, que el Puerto de Motril, «quedaría conectado a las Redes Transeuropeas de Transportes, mejorando la logística y la intermodalidad para todo el tejido social y empresarial granadino, al tiempo que favorecería la conectividad social y también turística con la movilidad de pasajeros en dos zonas donde se concentra el 80 por ciento de la población de la provincia».

Desde el punto de vista medioambiental, el trazado ferroviario planteado en el estudio de viabilidad encargado a la Universidad de Granada supondría una importante reducción de la huella de carbono y de emisiones de CO2 a la atmósfera, de tal forma que en 2050 el ahorro en costes medioambientales sería superior al montante total del proyecto, en torno a 2.300 millones de euros.

La conexión ferroviaria que se está solicitando en Europa ya aparece en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (2012-2014) del Gobierno de España y también se contempla en el Plan de Infraestructuras de Trasporte y Movilidad (PITMA) elaborado por la Junta de Andalucía, como proyecto estratégico de nuestra comunidad Autónoma, para que sea incluida en el Plan Nacional de Recuperación, Trasformación y Resiliencia y pueda así ser financiada con fondos europeos. «Restituir esta situación, a todas luces injusta, ya solo es cuestión de la voluntad política del Gobierno de España. Esta infraestructura es imprescindible para la vertebración de la provincia, generadora de empleo, la movilidad de pasajeros y muy necesaria para la intermodalidad del Puerto de Motril».

Este martes 8 de marzo se abre la convocatoria TICCámaras e INNOCámaras

unnamed (2).jpg
Convocatoria de ayudas a la competitividad empresarial – Innocámaras 2023
Apertura de convocatoria: 8 de marzo de 2023 a las 9:00h

La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Motril informa de la Convocatoria Pública de ayudas para el desarrollo de Planes de implementación de soluciones innovadoras en el marco del Programa InnoCámaras, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea.

El Programa InnoCámaras tiene por objeto contribuir a la mejora de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, mediante la adopción de una cultura a favor de la innovación permanente para lograr un crecimiento económico sostenido. Incorporar como herramienta competitiva clave la innovación en la estrategia de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs).

Para ello, impulsa la adopción, por parte de estas, de metodologías que permiten incorporar la innovación de modo sistemático a su actividad habitual.

  • Objetivos específicos del programa :
    • Desarrollar una metodología que ofrezca al empresario una serie de fórmulas para adoptar una actitud sensible y favorable a la innovación.
    • Apoyar a las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo de soluciones para aplicar la cultura de innovación.
    • Favorecer la creación de redes empresariales que fomenten la difusión del conocimiento y las mejores prácticas.
    • Favorecer la transferencia de tecnología y conocimiento desde organismos e instituciones públicas y privadas a las pequeñas y medianas empresas.

Fechas y Plazos de Presentación


El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el 8 de marzo de 2023 a las 9:00 horas y concluirá el día 31 de marzo de 2023 o hasta agotar presupuesto

Dónde presentar las solicitudes


Sólo podrá presentar la solicitud y documentación que se acompaña a través de la sede electrónica de la Cámara de Comercio de Motril

Enlace a la sede
unnamed (1).png

Convocatoria de ayudas a la competitividad empresarial – TICCámaras 2023

Apertura de convocatoria: 8 de marzo de 2023 a las 9:00h
La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Motril informa de la Convocatoria Pública de ayudas para el desarrollo de Planes de implementación de soluciones innovadoras en el marco del Programa TICCámaras, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea.

DIRIGIDO A

  • pymes
  • Autónomos
  • Demarcación de Motril

DESCRIPCIÓN

Te aportamos soluciones que mejorarán la competitividad de tu negocio a través de la incorporación de nuevas tecnologías, como por ejemplo:

  • Herramientas de productividad en la nube: ERP, CRM (sistema de gestión de clientes), TPV, loT, Big Data, realidad virtual,…
  • Comercio electrónico: web, tienda online, pasarela de pagos, facturación electrónica, firma digital,…
  • Marketing digital: posicionamiento web, email marketing, social media, aplicaciones móviles, loT…

CÓMO FUNCIONA

Este servicio se estructura en:

  • Análisis de necesidades: nuestros técnicos analizan el nivel de aprovechamiento de las tecnologías en tu negocio y te recomiendan diferentes opciones de mejora.
  • Implantación de soluciones: tú eliges qué proveedor se encargará del proyecto y las Cámaras de Comercio tramitarán las ayudas.

PRECIO

  • Diagnóstico: sin coste para el autónomo o pyme.
  • Implantación del plan: subvencionamos hasta un 80% (en función de la comunidad autónoma) para inversiones de un máximo de 7.000 € en desarrollo tecnológico.
  • Programa financiado por Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER

Fechas y Plazos de Presentación


El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el 8 de marzo de 2023 a las 9:00 horas y concluirá el día 31 de marzo de 2023 o hasta agotar presupuesto

Dónde presentar las solicitudes


Sólo podrá presentar la solicitud y documentación que se acompaña a través de la sede electrónica de la Cámara de Comercio de Motril

Veintiuna empresas pasan a la fase final del Premio Nacional Pyme del Año 2022

Las empresas Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, S.L. de Asturias; Avs Added Value Industrial Engineering Solutions S.L.U de Guipúzcoa; Cívica Software S.L. de Granada; Grupo R Queraltó de Sevilla y Bodega Matarromera S.L. de Valladolid son las cinco finalistas que optan al Premio Nacional Pyme del Año 2022, un galardón convocado por Banco Santander y la Cámara de Comercio de España.

Además del Premio Nacional Pyme del Año, se entregarán cuatro accésits:

En la categoría de Internacionalización los finalistas son: Padel Courts Deluxe S.L. de Alicante; Palma Pictures Tmpc S.L. de Illes Balears; Nutris Ingredients S.L. de Madrid y Fama Sofás S.L.U. de Murcia.

En la categoría de Innovación y Digitalización competirán Biowair Total Systems S.L. de Asturias; Greenfield Technologies S.L. de Badajoz; Biotech Foods S.L. de Guipúzcoa y Abora Energy S.L. de Zaragoza.

El Accésit de Formación y Empleo se lo disputarán Vegenat, S.A de Badajoz; Solideo Eco Systems S.L. de Barcelona; Soluciones Cuatroochenta SA de Castellón e Inkor S.L. de Guipúzcoa.

El último Accésit Nacional, el de Pyme Sostenible, irá a parar a una de estas cuatro pymes:

Acctia Medioambiental S.L. de A Coruña; Bealar S.L. de Cuenca; El Agricultor Alegre S.L. de Las Palmas y Cajamir S.L. de Zamora.

El jurado que elegirá a los ganadores estará presidido por el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, y formarán parte del mismo, por parte de Santander España, Ángel Rivera, consejero delegado y Asier González Linaza, director de Empresas; la directora general de la Cámara de España, Inmaculada Riera; directora de Cinco Días, Amanda Mars; Juan Cantón, Director General de Prensa Prisa Media; y la presidenta de la Comisión de Pymes de la Cámara de España, Isabel Puig Ferrer, en su calidad de secretaria del jurado.

Premio Pyme del Año

El Premio Pyme del Año que anualmente convocan Banco Santander y la Cámara de Comercio de España, reconoce el desempeño de las pequeñas y medianas empresas españolas, cuya actividad es fundamental para la creación de empleo y riqueza a nivel local.

En esta sexta edición del Premio Pyme del Año se inscribieron 1.766 empresas de 50 provincias y de la Ciudad Autonómica de Ceuta En su organización han participado 49 Cámaras de Comercio y 13 delegaciones Territoriales de Banco Santander.