¡Encuentro Clubes Cámara Granada, Almería y Motril!

El Club Cámara Almería, Club Cámara Granada y Club Cámara Motril, han preparado un evento muy especial que no te querrás perder.

La mañana del 30 de enero de 2025, se celebrará un encuentro empresarial único que reunirá a las empresas de los Club Cámara Almería, Granada y Motril.

¿Qué te espera?
60 oportunidades de negocio: 40 provenientes de las empresas de los Club Cámara Granada y Motril. Además de las oportunidades entre las empresas del Club Cámara Almería.

Este encuentro será una oportunidad excepcional para: Ampliar tu red de contactos y clientes. Explorar nuevas colaboraciones. Descubrir sinergias empresariales en un entorno dinámico y colaborativo. Expandir tu negocio fuera de la provincia, conectando con empresas clave de Granada y Almería.

¡No pierdas la oportunidad de formar parte de este gran encuentro!
¿Estás interesado? ¡Escríbenos a motril@camarademotril.com!

Nace SoliDANA: la Plataforma solidaria de Ayuda para la Recuperación de Empresas afectadas por la DANA

Cámara Valencia, en colaboración con la Generalitat Valenciana, el ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el Ministerio de Industria y Turismo y Cámara España han puesto en marcha un portal solidario para ayudar a las empresas damnificadas por la DANA: www.solidana.es

La plataforma pone en contacto las demandas de empresas que necesitan ayuda con las ofertas de empresas que las pueden donar, promoviendo un ecosistema de solidaridad empresarial.

Las donaciones y peticiones de productos y servicios ayudarán a las empresas afectadas restablecer su actividad, de manera accesible y rápida.

La plataforma ya tiene registradas más de trescientas demandas de empresas afectadas por la DANA, con necesidades que van desde cerramientos, trabajos de albañilería y fontanería, material de oficina y equipos informáticos, mobiliario, cámaras frigoríficas, electrodomésticos especializados o maquinaria ligera y pesada para limpieza, entre otros.

Las ofertas y demandas serán validadas por las Cámaras de Comercio para asegurar que las solicitudes de ayuda provengan de empresas activas en la zona afectada y que las empresas ofertantes estén capacitadas para ofrecer el apoyo requerido en un formato de donación.

Esta web no solo busca facilitar el proceso de recuperación y reinicio de operaciones, sino también fomentar una red de solidaridad y apoyo entre empresas promoviendo la recuperación del tejido empresarial valenciano afectado a través de la cooperación empresarial.

¿Cómo funciona Solidana?

Registro de necesidades: permite a las empresas afectadas detallar qué necesitan, ya sea productos, servicios, apoyo técnico o económico.

Ofertas de colaboración: las empresas de cualquier parte de España (o del extranjero) pueden consultar estas necesidades -filtrándolas por tipo de producto y servicio, prioridad y localización- y ofrecer su ayuda.

Supervisión y validación: Desde Cámara Valencia y Cámara España, se verifican todas las solicitudes y ofertas para garantizar transparencia y seguridad.

La Cámara de Motril visita Enymax-Envasesa, empresa referente en soluciones de embalaje sostenible con más de 30 años de trayectoria

La Cámara de Comercio de Motril, en su compromiso de apoyo y colaboración con las empresas locales, ha visitado las instalaciones del Grupo Enymax-Envasesa, compañía especializada en la fabricación y venta de envases de cartón ondulado y compacto, así como palets de madera.

Acompañando a Julio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, ha asistido la gerente de la Cámara, Adriana Paredes, y el tesorero de la entidad, Javier García, quienes han recorrido las instalaciones de esta empresa con más de 30 años de actividad en el municipio y que se ha consolidado como una pieza importante del tejido industrial de Motril.

Durante la visita, la Cámara ha tenido la oportunidad de conversar con el fundador del grupo, Eduardo Haro, y su hijo Álvaro, quienes han compartido la historia de la empresa y su firme apuesta por la sostenibilidad y la innovación en el sector del embalaje. Enymax-Envasesa es una de las empresas locales que más contribuye a la economía circular, en línea con las crecientes demandas de sostenibilidad en el mercado.
Además, durante el encuentro, el equipo de Enymax-Envasesa ha expresado las dificultades a las que se enfrenta en su proceso de expansión dentro del polígono industrial Las Algaidas de Motril. Entre estas problemáticas destacan las limitaciones de espacio y la necesidad de mejorar las infraestructuras del entorno para facilitar la logística y optimizar su capacidad productiva. La Cámara de Comercio ha tomado nota de estas inquietudes, comprometiéndose a trabajar en conjunto con las autoridades competentes para buscar soluciones que le permitan a esta y a otras empresas del polígono desarrollar su potencial y seguir generando empleo y riqueza en la región.

El presidente de la Cámara de Comercio de Motril ha subrayado la importancia de apoyar a empresas como Enymax-Envasesa, que, gracias a su experiencia y dedicación, no solo logran posicionarse como referentes en su sector, sino que también contribuyen a fortalecer el ecosistema empresarial de Motril. «Es fundamental que escuchemos las necesidades de las empresas locales y trabajemos para mejorar el entorno industrial. Solo así podemos asegurar que Motril siga creciendo y atrayendo inversión», destacó el presidente durante la visita.

La Cámara de Comercio de Motril reafirma su compromiso de apoyo y respaldo a este grupo comercial y a todas las empresas locales, continuando con su labor de fomentar el desarrollo empresarial, la innovación y la sostenibilidad en la región.

La Cámara de Motril presenta «Las compras en el comercio local tienen premio», una campaña para dinamizar el comercio minorista

La Cámara de Comercio de Motril ha lanzado la campaña «Las compras en el comercio local tienen premio», una iniciativa diseñada para fomentar la actividad en el comercio minorista de la ciudad durante el mes de noviembre, un periodo habitualmente más tranquilo. La campaña, que tendrá lugar del 12 al 25 de noviembre, pretende animar a motrileños y visitantes a realizar sus compras en el comercio local, con el incentivo de importantes premios.

Los clientes que efectúen compras en los establecimientos de Motril durante estas fechas podrán participar en el sorteo de uno de los 24 cheques regalo de 50 euros cada uno. Para ello, solo deberán depositar su ticket de compra en la urna ubicada en la sede de la Cámara de Comercio de Motril tras escribir en el dorso su nombre completo y su número de teléfono. Los premios podrán ser canjeados en los establecimientos adheridos a la Cámara de Comercio, promoviendo así un beneficio directo para el comercio local.

Además, la campaña se extiende también a las redes sociales, donde se sortearán 5 cheques regalo adicionales de 50 euros cada uno a través de la página de Facebook @ComerciosCamaraMotril. Los interesados en participar en este sorteo deberán mencionar a esta página a la hora de compartir el cartel de la campaña en su muro, mencionar a su comercio motrileño favorito y etiquetar a tres amigos. Esta acción busca promover la participación digital y atraer la atención de más personas hacia el comercio de proximidad.

En el acto de presentación de la campaña, el presidente de la Cámara de Comercio de Motril destacó la importancia de esta iniciativa como una forma de apoyar al comercio de la ciudad. «Queremos invitar a los motrileños y a todos nuestros visitantes a comprar en Motril, a disfrutar de un comercio cercano, de calidad y que garantiza un trato excelente. Además, esta es una oportunidad de llevarse un premio como agradecimiento por apoyar el comercio local», afirmó.

Julio Rodríguez ha aprovechado la ocasión para agradecer la «alta participación» en el sorteo que finalizó la pasada semana con motivo de Halloween y que ha repartido 600 euros en cheques regalo». Para finalizar, y en sintonía al «apoyo constante al comercio tradicional», anunciando la celebración de un taller presencial dirigido a los comerciantes para desarrollar sus competencias respecto al perfeccionamiento de la fotografía con móvil. «Ya están abiertas las inscripciones para esta formación que se celebrará el día 21 de noviembre»


Para más información sobre esta campaña enmarcada en el Plan de Apoyo al Comercio Minoristsa y sobre cómo participar, los interesados pueden dirigirse a la sede de la Cámara de Comercio de Motril o consultar sus canales de comunicación oficiales.

#EuropaSeSiente Fondos Europeos de Desarrollo Regional

BASES

https://camarademotril.es/wp-content/uploads/2024/11/BASES-SORTEO-COMPRAR-EN-EL-COMERCIO-LOCAL-TIENE-PREMIO.pdf

Andalucía TRADE GLOBAL 2024: Impulsa tu empresa en el mundo | 13 – 14 nov.

Andalucía TRADE, la Agencia Pública Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, dedicada a apoyar a las empresas andaluzas en su proceso de internacionalización, organiza el
encuentro anual para impulsar la internacionalización de las empresas andaluzas: «Andalucía TRADE GLOBAL 2024. Impulsa tu empresa en el mundo».

Este evento, que se ha consolidado como el mayor foro sobre comercio internacional en Andalucía, se celebrará los días 13 y 14 de noviembre en FYCMA, Palacio de Congresos y Exposiciones de
Málaga, contando en su organización con la colaboración de socios estratégicos como el ICEX, el Consejo Andaluz de Cámaras y la Confederación de Empresarios de Andalucía.
En Andalucía TRADE GLOBAL 2024, las empresas andaluzas tendrán la oportunidad de reunirse con los principales agentes estratégicos del sector y explorar nuevas oportunidades de negocio, participando en reuniones B2B con representantes de los 75 mercados de la Red Internacional de Andalucía TRADE.

El evento dispondrá de una zona expositiva donde las empresas andaluzas podrán encontrarse con numerosas empresas e instituciones que ofrecen todo tipo de servicios relacionados con su actividad en los mercados exteriores.

La inscripción es gratuita y ya está abierta a través del siguiente enlace:
https://eventos.andaluciatradeglobal.es/inscripcion04.html

Una vez inscritos en el evento, las empresas tendrán la oportunidad de solicitar reuniones individuales con los responsables de la Red Internacional en los mercados de su interés, así como
con las empresas e instituciones expositoras que brindan servicios de apoyo a la internacionalización. También podrán agendar encuentros con el personal de Andalucía TRADE.

Todo ello estará disponible a través del Área Personal en la web andaluciatradeglobal.es. Los animamos, asimismo, a participar en la sesión institucional del evento, donde se tratarán temas
clave para impulsar el desarrollo internacional de las empresas. Para cualquier información adicional, no duden en contactarnos a través de las siguientes direcciones de correo electrónico: andaluciatradeglobal@andaluciatrade.es,blanca.crespo@andaluciatrade.es, o en el número de teléfono: 671 530 069.

Cámaras Andalucía rechaza el impuesto permanente a las energéticas por su impacto negativo en las inversiones y nuevos proyectos

Las Cámaras de Comercio de Andalucía han mostrado su rechazo al establecimiento de un impuesto permanente al sector energético y bancario por el impacto negativo que ello supondrá en las inversiones y en el desarrollo de proyectos estratégicos en la comunidad como los vinculados al impulso del hidrógeno verde. Además, la red cameral andaluza ha pedido a las distintas administraciones una respuesta rápida en el apoyo al tejido empresarial de Almería, en especial para El Ejido, para la reparación de los graves daños causados por la Dana en esta provincia.

Así lo ha acordado el Pleno del Consejo Andaluz de Cámaras en su reunión celebrada hoy en la sede cameral de Málaga en una visita institucional de todos sus representantes a la capital, donde mantuvieron un encuentro con su alcalde, Francisco de la Torre, al que asistió también el presidente de los empresarios malagueños y andaluces, Javier González de Lara. Los miembros del Consejo Cameral comenzaron su visita a Málaga en las instalaciones de la empresa textil Mayoral, donde han conocido sus procesos de producción y los planes de futuro de la firma malagueña, una de las punteras en el sector de la moda.

Esta visita de los componentes del Pleno de las Cámaras andaluzas tiene como objetivo acercar su gestión y servicios a la provincia malagueña y conectar con su tejido empresarial, en la línea del objetivo compartido con la Cámara de Málaga para aproximar también su labor a las diferentes comarcas.

En este Pleno celebrado en Málaga, las Cámaras andaluzas se han posicionado en contra de la conversión del impuesto extraordinario en permanente al sector energético, ya que consideran que cambia las reglas del juego fiscal para los inversores y empresas del sector y afectará a proyectos clave para la transición energética en Andalucía en un momento decisivo para el avance en la descarbonización del modelo productivo.

Riesgo para las inversiones por el impuesto

Este impuesto pone en riesgo inversiones estratégicas de más de 8.000 millones para Andalucía como son los polos de generación de Hidrógeno Verde en Huelva y Algeciras, que prevén la generación de miles de puestos de trabajo además de contribuir a producir una energía limpia con gran proyección para el desarrollo industrial. La permanencia de este impuesto puede provocar la fuga de inversiones ya planificadas hacia otros territorios, limitando el potencial de crecimiento y la generación de empleo en un sector que es clave para la transición energética y que el conjunto nacional tiene previstas inversiones cercanas a los 30.000 millones.

Asimismo, las Cámaras de Comercio sostienen que España es el único país de la UE que mantendrá esta medida fiscal extraordinaria que va precisamente en contra de uno de los objetivos del Gobierno en su apuesta por la descarbonización y el cumplimiento de la Agenda 2030, ya que desincentiva proyectos que contribuirán a avanzar en ese horizonte.

La red cameral andaluza pone de relieve la necesidad para inversores y empresas de contar con un marco regulatorio estable y predecible que garantice la seguridad jurídica y sea a la vez facilitador de la actividad económica y capaz de atraer inversiones y proyectos, ya que la economía necesita certezas a medio y largo plazo para impulsar inversiones estratégicas y de largo recorrido.

Además, señala que el sector energético y bancario, al igual que otras áreas de actividad, ya soportan una elevada presión fiscal cuando la economía necesita justamente lo contrario, según las Cámaras, por lo que solicitan una reducción de la carga impositiva. Sobre el impuesto al sector bancario también prevén efectos negativos en la competitividad empresarial, ya que comprometerá el flujo de créditos tan necesario para la financiación de la actividad empresarial en un momento en el que se está mermando el impulso inversor.

Apoyo al empresariado de Almería

Por último, el Consejo de Cámaras de Andalucía ha expresado su respaldo al empresariado de Almería por los daños causados por la Dana a su paso por la provincia, especialmente graves y cuantiosos en el municipio de El Ejido y en la comarca del Valle del Almanzora.

Por ello, ha instado a las diferentes administraciones a actuar con celeridad para impulsar el proceso de valoración de daños y articular la concesión de las ayudas necesarias que permitan al tejido empresarial mitigar dichos daños y acometer su reparación para poder recuperar así cuanto antes su actividad.

Halloween premia tus compras: la Cámara de Motril lanza sorteos de miedo con 600 euros en cheques regalo

La entidad cameral busca dinamizar el pequeño comercio con 12 cheques regalo de 50 euros por comprar en las tiendas y negocios de Motril

Con motivo de la celebración de Halloween, la Cámara de Comercio de Motril pone en marcha la campaña ‘Sorteos que dan miedo’, una iniciativa diseñada para dinamizar el comercio local e incentivar las compras en los establecimientos de la ciudad.

Entre el 29 de octubre y el 8 de noviembre, quienes realicen sus compras en los comercios de Motril tendrán la oportunidad de participar en un sorteo que repartirá 600 euros en premios, distribuidos en 12 cheques regalo de 50 euros cada uno. Para participar, los clientes simplemente deben escribir su nombre y número de teléfono en el ticket de compra y depositarlo en una urna ubicada en la sede de la Cámara de Comercio, situada en Calle Río Mundo, 1. El sorteo se realizará el próximo 8 de noviembre a partir de las 12:00h

Con esta campaña, la Cámara de Comercio de Motril busca fomentar el consumo local durante estas fechas y ofrecer un incentivo adicional para que los ciudadanos apoyen al comercio de proximidad. La iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos de la Cámara por reactivar la economía local y promover las ventajas del comercio de barrio.
La Cámara de Comercio invita a todos los motrileños y visitantes a participar, apoyar al comercio local y aprovechar la oportunidad para dar vida a las compras durante Halloween con esta terrorífica campaña de premios, a la vez que se divierten con los decorados y adornos de los distintos negocios que lucen para la ocasión.

Una iniciativa financiada por Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Secretaria de Estado de Comercio en el marco del Programa de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista. Una manera de hacer Europa.

BASES DEL SORTEO
https://camarademotril.es/wp-content/uploads/2024/10/BASES-SORTEO-SORTEOS-QUE-DAN-MIEDO-HALLOWEEN-PDF.pdf

La Cámara celebra la jornada ‘La FP Dual en el sector agrario y las industrias agroalimentarias’ el 30 de octubre

La Cámara de Comercio de Motril celebra el próximo miércoles 30 de octubre a las 16:00h en el Coworking Motril Conecta la jornada La FP Dual en el sector agrario y las industrias agroalimentarias, enmarcada en el programa FP Pyme. Persigue facilitar e impulsar la participación de centros y empresas en proyectos en modalidad dual en la familia profesional agraria e industrias alimentarias

Estos talleres se diseñan a partir del «Manual de Acogida de Estudiantes. Formación Dual en el Sector Agrario» y el «Manual de Acogida de Estudiantes. Formación Dual en el Sector de la Industria Alimentaria», y tienen como objetivo proporcionar información sobre la modalidad dual en los sectores Agrario y de la Industria Alimentaria, y mejorar la acogida y la formación del alumnado.

Durante el taller se presenta a los asistentes la publicación y se abordan los retos para las empresas y los centros educativos a la hora de participar en proyectos en modalidad dual.

PROGRAMA

16:00h Presentación
16:15h La Nueva Formación Profesional
– Contexto regulatorio y situación de partida
– La modalidad dual en Formación Profesional
– La nueva FP en el curso 24/25
– Resolución de dudas
16:40h Análisis de situación y retos del sector agrario y la industria agroalimentaria
17:00h Café y networking
17:30h Contratos formativos en la FP Dual y su aplicación en el sector agrario y de las industrias alimentarias
18:00h Conclusiones y solución de dudas

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
info@camarademotril.es

La empresa digitalizadora SIDN, premio PYME DEL AÑO 2024

SIDN Digital Thinking ha resultado ganadora de la octava edición del premio PYME del año que otorgan las Cámara de Comercio de Granada y Motril, junto al Banco Santander y la Cámara de Comercio de España y la colaboración del periódico IDEAL.

SIDN se alzó con el galardón entre las 35 compañías candidatas. Sucede en el palmarés a PYLSA Hostelería Técnica, ganadora de la edición de 2023 que fue entregada en Motril.

En el acto de entrega también fueron reconocidas con accésits cuatro empresas por su especial relevancia en distintas áreas: Áridos Internacionales del Mediterráneo (Internacionalización), Pharmaphel (Digitalización e Innovación), Novatec (Formación y Empleo) y Jumadi (Sostenibilidad).

La ganadora es una agencia de marketing especializada en data-driven marketing, inteligencia artificial y personalización de experiencias para clientes. Creada en 2002, cuenta hoy con 180 empleados y sedes en España, Estados Unidos, Alemania y Chile y cuenta como clientes con destacadas multinacionales, empresas digitales y startups.

Según su propia información, la empresa registra un crecimiento anual medio del 50%, correspondiendo el 25% de sus ingresos a los mercados internacionales. Con una cultura centrada en las personas, SIDN ha sido considerada por la organización GPTW como la mejor empresa para trabajar en España y la octava a nivel europeo. Además, el Financial Times ha citado hasta en dos ocasiones a la empresa dentro de las 500 empresas europeas de mayor crecimiento.

El acto de entrega fue presidido por el presidente de la Cámara de Motril, Julio Rodríguez y la vocal del comité ejecutivo de la Cámara, Concha de Luna y contó con la participación del delegado territorial de la consejería de Empleo, Empresa y trabajo autónomo de la Junta de Andalucía, Javier Martín Cañizares, la concejala de Comercio, Consumo y Salud del Ayuntamiento de Granada, Elisa Campoy. Francisco Ricardo Quesada Barcos, director de zona de Granada del Banco de Santander y Mercedes Navarrete, redactora de IDEAL también entregaron galardones.

El acto de entrega sirvió a todos los participantes para reivindicar el papel capital de la empresa, y particularmente de la pequeña y mediana empresa, en el desarrollo económico y social de Granada.

Así, en un vídeo proyectado antes del inicio del acto -en el que no pudo participar al encontrarse fuera de España-, el presidente de Cámara Granada, Gerardo Cuerva enfatizó este hecho al señalar que «en unos momentos en los que los empresarios son señalados y las empresas consideradas poco más que como métodos de recaudación del Estado, tardes como hoy demuestran hasta qué punto Granada necesita de sus empresas para crecer».

Cuerva señaló que los premios pyme del año demuestran en cada edición que «a pesar de las muchas dificultades, de trabas, de escenarios que no son propicios para vuestras empresas… Granada cuenta con empresas capaces de crear riqueza, innovar, generar empleo en vuestros territorios».

El presidente de Cámara Granada concluyó apuntando que «Granada necesita, sin duda, muchas cosas, pero nadie debe olvidar que los empresarios es lo que Granada necesita para asegurar un futuro mejor».

Una idea en la que también incidió el presidente de la Cámara de Motril, Julio Rodríguez y la vocal del comité ejecutivo de la Cámara, Concha de Luna.

Rodríguez se refirió a la «construcción de Granada» y subrayó que «desde Motril veo con ilusión y con orgullo las cosas que ocurren en la capital, los grandes proyectos que se desarrollan, y pienso, esta ola también nos llegará. Granada hay que hacerla desde los cuatro puntos cardinales. Cada uno de ellos tiene sus atractivos y hay que potenciarlos. En eso estamos trabajando todos juntos, para hacer de ésta una provincia de referencia».

El presidente de la Cámara de Motril también recomendó a las empresas galardonadas «disfrutar de los logros; sé que hay muchas horas de trabajó detrás de estos premios».

La Cámara de Motril asiste al IV Encuentro Nacional de Clubes Cámara en Sevilla

La Cámara de Comercio de Sevilla ha sido la anfitriona del IV Encuentro Nacional de Clubes Cámara, con más de 350 encuentros entre profesionales, empresas y clubes procedentes de diferentes regiones del país.

El evento, celebrado en el Espacio Exploraterra, busca reforzar conexiones empresariales, generar oportunidades de negocio y crear nuevas alianzas. Han asistido empresas de un total de 22 Cámaras de Comercio del territorio nacional y las personas participantes han utilizado un gestor de reuniones para identificar las empresas asistentes y programar encuentros durante más de tres horas y media.

La inauguración del evento ha corrido a cargo del presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, quien ha recordado «nuestro compromiso de seguir impulsando estos espacios de intercambio y colaboración entre las empresas», además de agradecer a todos los socios «la confianza que han depositado en los servicios privados que ofrecen los Clubes de las Cámaras de Comercio».

Las empresas que forman parte de cada Club Cámara, además de beneficiarse de todas las ventajas que ofrecen estos espacios empresariales, aumentan sus posibilidades de networking con empresas de todo el territorio español. Al hacerse socios pasan a formar parte de la red nacional de Clubes Cámara de España, lo que les permite extender sus contactos y vínculos empresariales por toda la geografía española.

Las Cámaras que han acudido al evento han sido las de Coruña, Almería, Badajoz, Barcelona, Castellón, Gijón, Granada, Lanzarote y La Graciosa, Menorca, Zamora, Lleida, Madrid, Mallorca, Motril, Navarra, Oviedo, Soria, Valencia, Valladolid, Cáceres, Ciudad Real, además de la anfitriona Cámara de Sevilla, el Consejo Andaluz de Cámaras y Cámara de España.