La Cámara de Motril muestra sus condolencias tras el fallecimiento del histórico concejal Antonio Escámez

Desde la Cámara de Comercio de Motril queremos expresar nuestro más sentido pésame por el fallecimiento de don Antonio Escámez Rodríguez, concejal del Ayuntamiento de Motril y figura clave de la política local durante más de dos décadas.

En nombre de la institución que represento, y a título personal, deseo trasladar nuestro apoyo y afecto a su familia, amigos, compañeros de corporación y a toda la ciudadanía motrileña, que hoy pierde a una persona profundamente comprometida con su tierra.

Antonio Escámez fue mucho más que un concejal: fue un referente del andalucismo, un político vocacional, cercano y apasionado, que dedicó su vida al servicio público y al progreso de Motril. Desde su primera elección en 1999 hasta hoy, su voz y su presencia han sido constantes en la vida municipal, siempre con la mirada puesta en mejorar la ciudad que amaba.

Como empresario y gerente de una academia, supo combinar su labor profesional con su entrega política, aportando una visión constructiva y realista a los retos de nuestra ciudad. Su trabajo incansable al frente de áreas clave como Urbanismo, Medio Ambiente o Agricultura, deja una huella imborrable en el presente y futuro de Motril.

Desde la Cámara de Comercio de Motril rendimos homenaje a su trayectoria y legado, y agradecemos su compromiso con el desarrollo de nuestro municipio.

Descanse en paz.

FINEXIT, el ‘escape room’ financiero que desafía a los estudiantes de Formación Profesional, se detiene en Motril

La Cámara de Comercio de España y Fundación MAPFRE, con la colaboración de la Cámara de Motril y la cofinanciación de la Unión Europea, han puesto en marcha la ruta FINEXIT, un innovador ‘escape room’ financiero itinerante que recorre centros de Formación Profesional de más de 100 ciudades en los próximos meses para fomentar la formación financiera. En total, se espera que participen más de 5.000 jóvenes.

A través de esta actividad gamificada, los estudiantes aprenden a interpretar un balance de empresa o contratos y pólizas de seguros; a realizar cambio de divisas e interiorizan conceptos como el código IBAN o el Retorno de la Inversión (ROI). Además, trabajan otros conceptos no estrictamente financieros como hacer un DAFO o un organigrama de empresa.

La ruta se ha detenido durante todo el día de hoy en la Plaza de la Coronación de Motril, donde ha recibido al alumnado del IES La Zafra. Allí, en la propia unidad móvil, se ha celebrado un acto que ha contado con la presencia de Gerardo Romano, concejal de Juventud, Fiestas y Eventos de Motril; Julio Rodríguez Martín-Feriche, presidente de la Cámara de Motril; y Manuel Carrasco Castillo, representante de Fundación MAPFRE en Motril.

La iniciativa, que se puso en marcha hace un año para proporcionar al alumnado herramientas y conocimientos necesarios en educación financiera, visitará 15 comunidades autónomas. Tras la parada de hoy en Motril, se desplazará mañana a Granada para recibir al alumnado del IES Virgen de las Nieves.

La trama de FINEXIT

El scape room introduce en una ‘nave espacial’ a los estudiantes, que se convierten en especialistas en diferentes ámbitos con la misión de rescatar de Marte a Erica Midas, un personaje creado para la actividad que representa ser una empresaria visionaria y pionera en multitud de campos tecnológicos, pero que lleva un año aislada en el Planeta Rojo. Los estudiantes deben desentrañar si la inteligencia artificial de la nave se ha hecho con el control de la misma.

El alumnado, con el reloj y el oxígeno corriendo en su contra, debe acceder a la nave, descubrir el objetivo de su misión e intentar alcanzarlo a través de diferentes pruebas que tienen como factor común trabajar en equipo manejando con conceptos financieros.

Por debajo de la media europea

Según datos de la última entrega del informe PISA, los estudiantes españoles de 15 años están 12 puntos por debajo de la media de la OCDE en competencias financieras y muestran un deterioro respecto a hace cuatro años. De hecho, 4 de cada 10 reconoce no tener capacidades para interpretar una factura y una nómina y solo la mitad está familiarizada con el concepto de un plan de pensiones o el papel que tiene el Banco Central. De ahí la importancia de esta campaña entre el alumnado de FP.

¡Participa en la liga de startups de Andalucía!

Startup Andalucía RoadShow 2025 es el trampolín perfecto para aquellas startups andaluzas que deseen impulsar su crecimiento, reconocimiento y visibilidad.

Va dirigido a: startups andaluzas, empresas de reciente creación, de base tecnológica e innovadora y con un negocio escalable. Las 5 startups ganadoras recibirán mucho más que un premio: ¡un pasaporte al éxito global! Este premio incluye un programa de apoyo a la internacionalización que os abrirá las puertas a: Formación y mentoring especializado: Expertos internacionales os guiarán en el proceso de llevar vuestro proyecto más allá de las fronteras, compartiendo conocimientos y estrategias para destacar a nivel mundial y presencia en eventos internacionales de primer nivel: Tendréis la oportunidad de mostrar vuestro proyecto en los escenarios más prestigiosos, conectando con líderes de la industria y potenciales colaboradores de todo el mundo.

Requisitos:

Que sean Innovadoras, de base tecnológica, con menos de 5 años de antigüedad.
Que tengan su sede social y principal centro de trabajo o productivo en Andalucía.
Que su modelo de negocio sea escalable, bien definido y esté validado por usuarios activos, pilotos comerciales o primeros ingresos recurrentes.

¿Qué ofrecemos?

Contactos
Accederás a una extensa red de contactos y nuevas oportunidades.

Visibilidad
Tendrás la ocasión de contactar con inversores privados y business angels.

Proyección
Podrás participar en los mejores eventos de carácter nacional e internacional.

Fases del Concurso:

1.- Captación y Selección de los mejores proyectos entre las startups andaluzas que presenten su candidatura.

2.- Talent Show: Pitch de selección a las 12 finalistas. Sesiones de asesoramiento (preparación para la final).

3.- Gran final y acompañamiento a las 5 startups con mayor potencial en un proceso de promoción internacional, acudiendo a los eventos más prestigiosos del ecosistema emprendedor.

Las startups interesadas en participar podrán hacerlo del 12 de mayo al 16 de junio.

Para más información visita la web https://startupandaluciaroadshow.com/

Este jueves se celebra la jornada ‘FP en los ciclos de Logística y Agraria: una oportunidad de empleabilidad’ dentro del programa FP Pyme

La Cámara de Comercio de Motril celebra el próximo jueves 8 de mayo una jornada de difusión de FP PYME bajo el nombre Formación Profesional en los ciclos de Logística y Agraria: una oportunidad de empleabilidad

La jornada comenzará a las 10 y se prolongará hasta las 12h en el Salón de actos de la EOI. Estará dirigida por Adriana Paredes, Técnica del proyecto FP DUAL en Empresa, y moderada por Javier Serrano, coordinador de FP Empresa Andalucía Oriental.

Durante la jornada se celebrará una mesa redonda con representantes de las siguientes empresas: COMOTRANS, Cooperativa La Palma, SAT y el Puerto de Motril.

El Programa FP Pyme está cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

¿Estás interesado/a?
Inscríbete aquí https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd7IQWL_w2exjU3Fi_BnS1vnPQeaMVyTv-a1hRkBonxQXdncw/viewform?usp=sharing

La Cámara de Comercio y el Puerto de Motril celebran el II Encuentro Empresarial con la Región Oriental de Marruecos para estrechar lazos comerciales y fomentar sinergias

La Cámara de Comercio de Motril, junto a la Autoridad Portuaria, ha celebrado el II Encuentro Las Dos Orillas: Motril – Región Oriental de Marruecos, una misión inversa empresarial enmarcada en el convenio de colaboración que ambas cámaras, Motril y Región Oriental de Marruecos, mantienen desde hace años con el objetivo de fortalecer las relaciones económicas, sociales y formativas entre ambas regiones.

Tras la primera edición celebrada el pasado año en la ciudad marroquí de Nador, en esta ocasión es Motril quien actúa como anfitriona de este intercambio, recibiendo a una delegación de empresas e instituciones andaluzas, granadinas y de la propia Región Oriental de Marruecos en una mañana de ponencias que ha tenido lugar en el Edificio Azul del Puerto de Motril. Durante toda la mañana, se ha profundizado en el conocimiento mutuo del tejido empresarial y fomentando la cooperación en sectores estratégicos como el agroalimentario y el logístico-portuario. Tras las distintas ponencias, se han visitado las instalaciones del Puerto y las de la Cooperativa La Palma.

El presidente de la Cámara de Comercio de Motril, Julio Rodríguez Martín-Feriche, ha resaltado el gran interés que ha suscitado esta cita “tanto para el tejido empresarial marroquí y nacional como para las administraciones públicas de ambos territorios”. Además, Rodríguez ha subrayado la importancia de este segundo encuentro como “una oportunidad única para seguir construyendo puentes sólidos entre ambas orillas del Mediterráneo, apoyándonos en sectores clave para nuestra economía y apostando también por el futuro de nuestra juventud”.

El presidente del Puerto de Motril, José García, ha destacado que el encuentro empresarial “llega en un momento muy oportuno” para fortalecer los lazos comerciales entre Andalucía y la Región Oriental de Marruecos, especialmente entre Motril y Nador. “La puesta en marcha del megapuerto Nador-West-Med y las inversiones en Motril para ampliar su capacidad de tráfico rodado refuerzan una conexión estratégica, ya que Motril, por su localización y servicios, se consolida como la puerta más ágil y cercana entre África y Europa”. García ha subrayado la importancia de aprovechar estas jornadas para impulsar acuerdos empresariales que consoliden esta relación.

La participación de distintas entidades y personalidades han reforzado la solidez del encuentro y han aportado respaldo institucional a la misión. Nicolás Navarro Díaz, vicepresidente 1º y diputado de Presidencia, Proyectos Estratégicos y Portavocía de la Diputación Provincial de Granada, destacó el compromiso de la institución en impulsar el desarrollo económico, social y cultural de la provincia, fortaleciendo el empleo y el emprendimiento. Además, subrayó la importancia de consolidar los lazos culturales entre Granada y Nador para beneficio de sus ciudadanos.

El delegado de la Junta en Granada, Antonio Granados, destacó que Andalucía es un interlocutor privilegiado entre España y Marruecos, con 2.505 empresas andaluzas exportando al país vecino en 2024 y superando los 3.000 millones de euros en intercambios. Subrayó la necesidad de seguir fortaleciendo las relaciones con Marruecos, agradeciendo especialmente el papel del Puerto de Motril y su conexión con el Puerto de Nador como motores de cohesión territorial y desarrollo de servicios.
Durante su intervención en el Encuentro, el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, felicitó a las Cámaras de Comercio de Motril y de la Región Oriental de Marruecos por impulsar este foro de colaboración. «Somos conscientes de que crecemos más si la libertad de comercio se impone y si avanzamos juntos, aprovechando las sinergias de ambos lados del Mediterráneo», destacó. Montilla subrayó también el papel estratégico del Puerto de Motril como motor económico y puerta al Mediterráneo, asegurando que «el Gobierno de España impulsa su crecimiento a través de mejoras en infraestructuras, logística, innovación tecnológica y servicios de inspección». Asimismo, afirmó que «el puerto de Motril es uno de los puertos del Estado con mayor potencial de crecimiento, y desde el Gobierno trabajamos en todas las perspectivas para que continúe su expansión».

Por su parte, la alcaldesa de Motril, Luisa Garcia Chamorro, ha apuntado que este encuentro, enmarcado en el contexto de una misión inversa, ofrece a nuestros empresarios y empresarias una valiosa oportunidad para explorar nuevos mercados y diversificar sus áreas de negocio. A través de esta iniciativa, se facilita el establecimiento de alianzas estratégicas que fortalecen el tejido empresarial y promueven la internacionalización de nuestras empresas. Además, más allá del ámbito comercial, este foro contribuye a construir puentes más sólidos y duraderos entre nuestra ciudad y el norte de Marruecos, favoreciendo un intercambio constante de conocimiento, cultura y oportunidades que refuercen la cooperación y el desarrollo conjunto.
La expedición marroquí se ha visto representada en el escenario por Soumia El Fathi, Cónsul General del Reino de Marruecos en Almería, Mina Atif, Vicepresidenta del Consejo Regional de la Región Oriental de Marruecos, encabezadas por Abdelhafid Al Jarroudi, presidente de la Cámara de Comercio de Industria y Servicios de la Región Oriental de Marruecos.

Esta nueva edición del Encuentro Las Dos Orillas consolida un espacio de diálogo e intercambio estable, que sitúa a Motril como referente en las relaciones comerciales y de cooperación transfronteriza entre Andalucía y el norte de África, aprovechando el potencial logístico y portuario común. Además del componente empresarial, el segundo día de visita, este martes 29, la agenda tendrá un componente sociocultural y educativo, con la participación en un desayuno con empresas en la Cámara de Comercio de Motril relacionado con el emprendimiento. A lo largo del día, la delegación marroquí también tendrá ocasión de girar una visita institucional al Ayuntamiento de Motril y a la Fábrica Nuestra Señora del Pilar.
Esta acción está enmarcada dentro del programa Pyme Global, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y enmarcado dentro del Programa Plurirregional de España 2021-2027, que tiene como objetivo apoyar a las pymes españolas para que se internacionalicen o consoliden su presencia en mercados internacionales.

La Cámara y el Puerto de Motril celebran el II Encuentro Empresarial este lunes 28

Las Cámara de Comercio y el Puerto de Motril organiza el II Encuentro Empresarial con la Región Oriental de Marruecos para estrechar lazos comerciales y fomentar sinergias
Ambas instituciones preparan una misión inversa los días 28 y 29 de abril con empresas del sector agroalimentario y logístico bajo el lema ‘Las dos orillas’

La Cámara de Comercio de Motril, junto a la Autoridad Portuaria, celebrará la última semana de abril el II Encuentro Las Dos Orillas: Motril – Región Oriental de Marruecos, una misión inversa empresarial enmarcada en el convenio de colaboración que ambas cámaras, Motril y Región Oriental de Marruecos, mantienen desde hace años con el objetivo de fortalecer las relaciones económicas, sociales y formativas entre ambas regiones.
Tras la primera edición celebrada el pasado año en la ciudad marroquí de Nador, en esta ocasión es Motril quien actúa como anfitriona de este intercambio, acogiendo el lunes 28 a una delegación de empresas e instituciones andaluzas, granadinas y de la propia Región Oriental de Marruecos en una mañana de ponencias en el Edificio Azul del Puerto de Motril. El objetivo principal de esta cita es profundizar en el conocimiento mutuo del tejido empresarial y fomentar la cooperación en sectores estratégicos como el agroalimentario y el logístico-portuario. Durante la jornada, se visitarán las instalaciones del Puerto, así como las instalaciones de distintas empresas de la costa.

Esta acción está enmarcada dentro del programa Pyme Global, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y enmarcado dentro del Programa Plurirregional de España 2021-2027, que tiene como objetivo apoyar a las pymes españolas para que se internacionalicen o consoliden su presencia en mercados internacionales.

Tour Empresarial Club Cámara Motril: visitamos el Puerto de Motril y Villa Astrida | 24 de abril

El jueves 24 de abril, celebraremos un Tour Empresarial que recorrerá las instalaciones del Puerto de Motril y, posteriormente, Villa Astrida. Durante la ruta se favorecerá la creación de sinergias entre empresas de Granada y de la Costa Tropical.

La actividad se iniciará a las 09:45 en el Puerto de Motril. A las 11:30 tendrá lugar la visita a Villa Astrida. Más tarde, a las 13:00h se celebrará un cóctel empresarial – networking para finalizar la jornada.

Evento exclusivo Club Cámara Motril. (Plazas limitadas) – Coste por persona: 10 euros)

PROGRAMA

09:45h Bienvenida. (Puerto de Motril)

10:00h Visita Puerto de Motril

11:30h Fin de la visita y desplazamiento hasta Villa Astrida

12:00h Visita Villa Astrida

13:00h Cóctel Empresarial

¿ESTÁS INTERESADO/A?

INSCRÍBETE AQUÍ

 

La Cámara de Motril lanza ‘Primavera de Premios’, una campaña para el comercio local con 1.000€ en cheques regalo

La Cámara de Comercio de Motril, en colaboración con el Área de Comercio del Ayuntamiento de Motril, ha puesto en marcha la campaña ‘Primavera de Premios’, una iniciativa destinada a incentivar las compras y dinamizar la actividad en los comercios durante el mes de marzo, coincidiendo con la entrada de la primavera.

La entidad cameral destina 1.000 euros en cheques regalo para los clientes que realicen sus compras del 10 al 20 de marzo de 2025 en el comercio asociado. Para tal fin, los comerciantes dispondrán de un talonario con papeletas numeradas que podrán entregar a sus clientes. Cada papeleta supone una participación que podrá ser agraciada dentro de los 20 cheques regalo de 50 euros que se sortearán el 24 de marzo. Los premiados, tras contactar con la Cámara de Comercio, podrán canjear su papeleta en los establecimientos participantes.

El presidente de la Cámara de Comercio de Motril, Julio Rodríguez, ha destacado la importancia de este tipo de acciones para apoyar a los negocios locales: “Queremos fomentar, incentivar y premiar la fidelidad de los clientes. Esta campaña es una nueva apuesta por nuestro comercio de proximidad, al que destinamos una cantidad importante de dinero que tendrá retorno inmediato en las tiendas y negocios de la ciudad”.

Por su parte, la concejal de Comercio del Ayuntamiento de Motril, Susana Peña, ha subrayado la implicación del Consistorio en la campaña que “apoyamos firmemente. Estas iniciativas contribuyen a la dinamización económica y al fortalecimiento del tejido comercial de Motril. Es por ello que felicito a la Cámara por este nuevo método que seguro va a gustar a los comerciantes y va a animar a los vecinos”.

La Cámara de Comercio de Motril ha recordado que los cerca de 150 comercios participantes sellarán o firmarán las papeletas entregadas a sus clientes para garantizar la autenticidad de la participación y que los participantes deberán guardar su participación de cara al sorteo que tendrá lugar el 24 de marzo en el Coworking Motril Conecta.

BASES DEL SORTEO

Banco Santander, Cámara de Motril y Cámara de Granada lanzan la novena edición del Premio Pyme del Año de Granada

Las empresas interesadas podrán presentar las candidaturas a través de las páginas web de la Cámara de Motril y la Cámara de Granada desde el 19 de febrero hasta el 30 de abril

Además del ganador provincial, se concederán cuatro accésits: Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y el Empleo, y Pyme Sostenible

Las empresas ganadoras concurrirán al Premio Nacional Pyme del Año 2025

Granada, 19/02/2025.- Banco Santander, Cámara de Comercio de Motril y Cámara de Comercio de Granada convocan, en colaboración con la Cámara de España y el diario El Ideal, la novena edición del Premio Pyme del Año de Granada. El objetivo de este certamen es reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana.

El plazo de presentación de candidaturas para el premio Pyme del Año 2025 comienza el 19 de febrero y se cerrará a las 20:00 horas del próximo 2 de abril. (Ampliado hasta el 30 de abril)

A esta nueva convocatoria pueden concurrir todas las pequeñas y medianas empresas de la provincia con menos de 250 empleados y con una facturación inferior a los 50 millones de euros al cierre del ejercicio 2024 que tengan la sede social en la provincia de Granada.

Además de la elección de la Pyme del Año, el jurado podrá conceder cuatro accésits en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo, y Pyme Sostenible.

La empresa ganadora concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2025, que se fallará en el primer trimestre de 2026. Igualmente, las empresas ganadoras de los diferentes accésits concurrirán al Premio Nacional en sus respectivas categorías.

Cómo participar

Las empresas interesadas deberán rellenar el formulario de inscripción que encontrarán en las páginas web de la Cámara de Comercio de Motril y la Cámara de Comercio de Granada, donde también pueden consultar las bases del concurso.

El jurado valorará en sus deliberaciones méritos como la creación de empleo, con especial atención al empleo indefinido; las acciones de formación para los empleados; la internacionalización de la empresa; las iniciativas de digitalización e innovación, así como los proyectos sostenibles en los que han participado.

10.815 pymes participantes desde la creación del Premio

El Premio Pyme del Año se consolida con esta novena edición como el galardón de referencia para las pequeñas y medianas empresas españolas. El año pasado, octava edición del Premio, se inscribieron un total de 1.639 empresas de las 50 provincias y participaron 52 Cámaras de Comercio territoriales, 13 Direcciones Territoriales del Banco Santander y las principales cabeceras de la prensa española. Desde 2017, año de su lanzamiento, ya son 10.815 pymes que han participado en este certamen.

BASES

CATEGORÍAS
Se establece una única categoría de empresa ganadora:
• Pyme del Año 2025 de Granada
Cuatro Accésits:
• Premio a la internacionalización
• Premio a la digitalización y la innovación
• Premio a la formación y el empleo
• Premio a la pyme sostenible

La empresa ganadora del Premio Pyme del año 2025 de Granada concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2025 que se fallará en el primer trimestre de 2026. Asimismo, las empresas ganadoras de los diferentes accésits concurrirán al Premio Nacional en sus respectivas categorías.

BASES DEL PREMIO PYME DEL AÑO 2025

PRIMERA. CANDIDATOS
Podrán participar como candidatos al PREMIO PYME DEL AÑO 2025 todas las empresas con menos de 250 empleados y menos de 50 millones de euros de facturación anual a cierre del ejercicio 2024 con sede social en la provincia de Granada. Las empresas candidatas, además, no podrán pertenecer a un grupo empresarial que no tenga la consideración de pyme.
Las empresas ganadoras en ediciones anteriores en cualquiera de las categorías (Premio Pyme o Accésit) podrán volver a presentar su candidatura, siendo elegibles para alguno de los accésits o el Premio Pyme, pero nunca para la misma categoría por la que fueron galardonadas. Y una misma empresa no podrá ganar dos categorías diferentes en una misma convocatoria, aunque los premios sí podrán concederse «ex aequo».
Las empresas participantes en ediciones anteriores del premio, que no hayan obtenido galardón, podrán volver a presentar su candidatura.

SEGUNDA. PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS. DOCUMENTACIÓN
Las pymes podrán presentar su candidatura indicando los méritos que consideren en relación con los criterios establecidos en el apartado tercero de estas bases.
Para participar como candidato será necesario cumplimentar la información requerida utilizando el formulario de inscripción disponible en las páginas web de la Cámara de Comercio de Motril y la Cámara de Comercio de Granada. En las mencionadas páginas web se ofrecerá toda la información referente a la convocatoria, bases, instrucciones, jurado, etc. La mera presentación de las candidaturas en tiempo y forma bastará para su aceptación en el proceso de valoración y selección del PREMIO PYME DEL AÑO 2025.

Los participantes deberán haber leído las presentes bases y marcar la casilla correspondiente, que implica a todos los efectos la aceptación expresa e íntegra de las mismas. Para presentar las candidaturas no se exigirá documentación acreditativa de la información proporcionada, aunque ésta podrá ser solicitada posteriormente a los participantes que resulten seleccionados.

TERCERA. MÉRITOS CONSIDERADOS
Los criterios de valoración de los méritos de los candidatos tendrán en cuenta la creación de empleo, prestando especial atención a la calidad del mismo, y la adopción de medidas de formación para los trabajadores; la internacionalización de la empresa; la introducción de innovaciones y digitalización; la aplicación de políticas de responsabilidad empresarial, tanto en el ámbito social como en el empresarial.
En concreto se valorará :
1. Creación de empleo en 2024 y variación sobre el año anterior, creación de empleo indefinido en 2024 y variación sobre el año anterior, presencia de mujeres en la plantilla y variación sobre el año anterior.
2. Acciones de formación llevadas a cabo por la empresa para sus trabajadores en 2024 y variación sobre el año anterior y participación en proyectos de Formación Profesional Dual.
3. Acciones de internacionalización llevadas a cabo por la empresa en 2024 y variación sobre el año anterior: evolución de las exportaciones y/o inversiones exteriores y apertura de nuevos mercados.
4. Acciones de innovación y digitalización llevadas a cabo por la empresa en 2024 y variación sobre el año anterior, gasto en patentes y propiedad industrial, porcentaje de ventas a través de comercio electrónico, inversión en Tecnologías de la Información, Marketing Digital y Redes Sociales.
5. Inclusión de proyectos sostenibles como parte de la estrategia de la empresa en 2024: políticas de promoción de la diversidad de género, cultural y/o de capacitación, gasto en medidas medioambientales (tratamiento de residuos, eficiencia energética, etc.), auditorías medioambientales, existencia de código ético, periodo medio de pago a proveedores, acciones de apoyo a la Comunidad a través de voluntariado o donaciones a ONG, disposición de certificaciones estandarizadas vinculadas.
Al valorar las candidaturas, el jurado tendrá en cuenta la mejor evolución global en los indicadores anteriormente descritos.

CUARTA. PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE LAS CANDIDATURAS
El plazo de presentación de las candidaturas comenzará el día 19 de febrero de 2025 y finalizará a las 20:00 horas del 2 abril de 2025 (hora peninsular). La presentación de candidaturas se realizará a través del formulario de inscripción publicado en la página web de la Cámara de Motril y la Cámara de Comercio de Granada.

INSCRIPCIONES

QUINTA. ACCESO A LA FASE FINAL Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
El jurado valorará las diferentes candidaturas presentadas y seleccionará al ganador y, en su caso, los cuatro Accésits, cuyos nombres se darán a conocer durante la ceremonia de entrega del premio que se celebrará en una fecha por determinar en 2025.
La organización podrá solicitar a los posibles finalistas cualquier información complementaria que acredite la información proporcionada y los méritos con los que ha concursado, con la antelación suficiente para poder realizar sus trabajos de valoración. La no aportación de esta documentación, su manifiesta insuficiencia o la negativa a aclarar incoherencias que se consideren importantes por parte de la organización tendrán como consecuencia la eliminación de la candidatura.

SEXTA. COMPOSICIÓN DEL JURADO Y DECISIONES
El Jurado estará formado por un representante de la Cámara de Comercio de Motril, que actuará como presidente; un representante de la Cámara de Comercio de Granada; un representante de la Cámara de Comercio de España; un representante de la Delegación Territorial de Banco Santander en Granada; un representante institucional, y un representante del diario El Ideal.
El jurado será soberano de sus decisiones y gozará de plena autonomía en la elección de las candidaturas ganadoras. Además, interpretará y completará las bases de estos premios, supliendo sus posibles lagunas y resolviendo las dudas que puedan plantearse. Los acuerdos del jurado se tomarán por mayoría. En caso de empate será dirimente el voto del presidente del jurado. El fallo del jurado se hará público en el acto de entrega de premios, será inapelable y contra este no cabrá recurso alguno. La aceptación de estas bases implica la renuncia expresa a cualquier reclamación, tanto sobre el proceso de selección de las candidaturas como respecto a las decisiones del jurado.

SÉPTIMA. PREMIOS
El premio consistirá en un diploma acreditativo para la Pyme del Año de Granada y para los cuatro Accésits. Las empresas ganadoras en esta provincia estarán presentes en la campaña de comunicación offline y online que se llevará a cabo en los medios colaboradores.
La empresa ganadora del Premio Pyme del año 2025 de Granada concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2025 que se fallará en el primer trimestre de 2026. Asimismo, las empresas ganadoras de los diferentes accésits concurrirán a los accésits del Premio Nacional en sus respectivas categorías.

OCTAVA. ENTREGA DEL PREMIO PYME DEL AÑO 2025
La fecha, lugar y hora de la ceremonia de entrega de los premios serán anunciados en las páginas web de la Cámara de Comercio de Motril y la Cámara de Comercio de Granada.

NOVENA. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en el PREMIO PYME DEL AÑO 2025 implica la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases.

DÉCIMA. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Las organizadoras de la “IX Edición Premio PYME del año 2025” (en adelante, el Concurso): Cámara de Comercio de España, con NIF Q2802216 H y domicilio en Calle Ribera del Loira, 12, 28042, Madrid (en adelante, CCE), la Cámara de Comercio de Granada, (en adelante Cámara de Granada), la Cámara de Comercio de Motril (en adelante Cámara de Motril) y Banco Santander, S.A. con NIF A-39000013 y domicilio a estos efectos en C/ Juan Ignacio Luca de Tena 11-13, 28027 Madrid (en adelante, Banco Santander), tratarán los datos personales de las personas de contacto que les sean facilitados por las entidades participantes en calidad de corresponsables del tratamiento, con la finalidad de formalizar su inscripción y gestionar la participación en el Concurso, así como para enviar comunicaciones relacionadas. Además, los mencionados datos personales facilitados por el participante ganador de la fase regional (en la categoría de empresa ganadora) serán tratados para gestionar su participación a nivel nacional de esta edición del Concurso.
Asimismo, los datos personales (correo electrónico) que se facilitan para llevar a cabo el registro de la entidad participante en la plataforma Santander X, serán tratados igualmente para la exclusiva finalidad de formalizar su inscripción y gestionar su inscripción en el presente Concurso.

La base jurídica que sustenta este tratamiento es el interés legítimo de las corresponsables para el mantenimiento de la relación negocial y la correcta ejecución del Concurso. El plazo de conservación de los datos se prolongará durante la celebración del Concurso, incluida la fase final nacional y, una vez concluido, se conservarán bloqueados durante un período de cinco años con la finalidad de atender posibles responsabilidades derivadas del tratamiento.

Los datos personales no serán comunicados a terceros.
El interesado podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, oposición y portabilidad ante CCE dirigiendo una comunicación escrita a la dirección postal indicada anteriormente, o al email info@camara.es. En cualquier momento, puede reclamar ante la Autoridad de control competente. En todo caso, deberá acompañar una copia de un documento de identidad válido, con el fin de verificar su identidad.

La entidad participante se obliga a trasladar la información sobre protección de datos de esta cláusula a cualquier representante o persona de contacto cuyos datos hubiera facilitado a los corresponsables del tratamiento con motivo de la celebración del Concurso.
Se puede consultar más información sobre protección de datos de Banco Santander en el Aviso Legal de la página web: www.bancosantander.es o dirigiéndose a privacidad@gruposantander.es.

Mismo sabor, mayores dimensiones: la Cámara de Comercio de Motril visita las nuevas instalaciones de Embutidos El Candelón

La Cámara de Comercio de Motril ha conocido las nuevas instalaciones de Embutidos Candelón, una empresa referente de la alimentación en la comarca de la Costa Tropical que estrena nueva ubicación. Un complejo completamente renovado de grandes dimensiones en el que se incorpora maquinaria moderna y herramientas más sofisticadas para mejorar el proceso de producción y las funcionalidades de cada área.

El gerente de Embutidos Candelón, Juan Carlos Medina ha guiado al presidente de la Cámara, Julio Rodríguez, y a la gerente, Adriana Paredes, durante su visita a las nuevas instalaciones, de las que han destacado “la operatividad y la multifuncionalidad”. En este sentido, Julio Rodríguez ha felicitado a Medina por “superar año a año sus cifras de rendimiento y productividad, manteniendo el sabor de sus productos que conquistan paladares allá donde van: callos, chistorras, chorizos, fuet, pinchos, salchichas, sobrasadas y su característica morcilla son solo algunos productos de su variada carta de presentación, marcada por su compromiso con la excelencia”.

Julio Rodríguez, tras repasar la historia de la marca, que inició su actividad en 2018, ha calificado a Juan Carlos Medina como “un ejemplo de emprendimiento que ha elevado el nivel de la industria alimentaria motrileña. Sus cifras arrojan el rendimiento y el peso que ha ganado gracias a sus productos y su buena gestión en la provincia. La puesta en marcha de esta nueva fábrica es la primera parada de un futuro prometedor”.

Por su parte, el gerente de Embutidos el Candelón, ha agradecido el interés de la Cámara de Comercio de Motril por conocer su ampliación en el Polígono Alborán y ha destacado “los años de esfuerzo y trabajo diario que hoy se materializan en estas nuevas instalaciones. A día de hoy abastecemos a cientos de establecimientos y grandes marcas de supermercado. Tenemos en plantilla a 13 empleados y podemos decir orgullosos que nuestros productos gozan de prestigio y tradición. Ahora abrimos un nuevo capítulo en Embutidos Candelón marcado por la competitividad, la innovación y la capacidad de producción”.

Embutidos el Candelón fabrica y comercializa embutido, principalmente fresco, así como distintos productos cárnicos como canales y despiece de cerdo, aves, ternera, cordero… Está muy arraigada e implantada en la comarca y, además de la mencionada calidad del producto y lo genuino de su sabor, destaca por su adaptación a las necesidades de sus clientes y rápida respuesta a sus demandas. Realiza reparto a diario en unas localidades y, días alternos, en otras, “la mejor garantía de la frescura de nuestros productos por alta rotación de los mismos”.